Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

#RETOBLOG: Harry Potter y sus hechizos para cumplir la LOPD.


Dicen las malas lenguas que para cumplir con la normativa de protección de datos necesitas ser más espabilado que Harry Potter en busca de los Horrocruxes. La diferencia es que Harry los encontró, se enfrentó al malo y ganó (así contado por encima) y en esto de la protección de datos, los Horrocrouxes son...cómo decirlo...INTERMINABLES. Por eso, para que puedas enfrentarte a cada peligro, te voy a dar un manual imprescindible: una lista de hechizos Harry-Potteros para que puedas entender un poco de qué va la LOPD y defenderte cuando EL QUE NO DEBE SER NOMBRADO venga a por nosotros. 

Vamos a ello...


LOPD, AEPD, VOLDEMORT, SANCION, PROTECCIÓN DE DATOS
Hechizo Calvorio - Deja calvo al recibidor del hechizo durante varios minutos.

Este es el que va a usar la AEPD como te coja desprevenido: vas a acabar desplumado. Y es seria la cosa; las multas por incumplir la LOPD van desde 900 euros a 600.000 euros. Eso sí, al igual que las multas, los efectos del hechizo también son graduables: dependiendo de cómo te pille el tema puedes quedarte tipo bola de billar o look Anasagasti, por lo que te aconsejo que vayas cuidando tu melena (y tu gestión de los datos personales) para que, en caso de que te lancen este hechizo, tengas recursos para defenderte


Priori Incantatem - Hace que puedas ver el último hechizo conjurado por la varita.
lopd, contraseñas, protección de datos, seguridad
Mucho ojo con este también: como no tengas una contraseña lo suficientemente fuerte, este hechizo puede ser tu ruina. Con él, el Mortífago puede entrar en el corazón de tu empresa y acceder a todo lo que guardas en tus dispositivos/varitas, por lo que haz el favor de utilizar contraseñas robustas y aléjate del 1234 o el 0000 que no traen más que penurias.


seguridad, protección de datos, cancelación, bloqueo, lopdHechizo Fermaportus - Cierra o sella una puerta mágicamente.

Este es el que debes usar para cancelar los datos. Con él, los datos quedarán perfectamente bloqueados, a excepción de que Administraciones públicas, Jueces o Tribunales, te los pidan para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento que hayas realizado sobre ellos. Eso sí, este hechizo funciona sólo durante el plazo de prescripción de dichas responsabilidades, por lo que, pasado ese tiempo, deberás usar el siguiente que te pongo.

supresión, lopd, protección de datos, privacidad, derechoReducto Hace que el objeto, al que se apunta, se rompa o destruya.

Efectivamente, este hechizo es el que debes usar para suprimir los datos tras el período de bloqueo. Con él, no quedará ni rastro de los datos, por lo que sé muy cauteloso y cuidadoso de usarlo sólo cuando debas y asegúrate de que has ensayado muy bien el hechizo para que no haya forma humana (ni mágica) de que pueda accederse a los datos que has destruido.


lopd, protección de datos, seguridad, privacidad, medidas Cistem Aperio Crea fuertes sacudidas en un objeto hasta hacer que se abra o rompa.


Este hechizo es otro con bastante probabilidad de que lo usen contra ti los horribles Mortífagos, por lo que debes estar preparado. Protege tus datos personales y los sistemas que los contienen para que seas inmune a este hechizo; te voy a dar varios conjuros para que puedas protegerte bien:


lopd, protección de datos, seguridad, ley orgánica de protección de datos
Cave Inimicum - Hechizo de protección, avisa cuando llegan los enemigos.

Ferma -  Cierra objetos cerrables, como ventanas, libros o cajones.


Mago precavido vale por dos; tener mecanismos de prevención de ataques nos hará ser más fuertes y menos vulnerables a los ataques de los malos. Nuestros datos estarán más seguros y podremos responder a los ataques que nos lancen (incluso preverlos con antelación para minimizar sus efectos). 


copia de seguridad, protección, lopd, reglamentoGeminio - Duplica objetos, aunque los objetos duplicados no tienen las propiedades mágicas que los originales.

Este es la pera limonera de los hechizos, ya que es tu particular inversión en tranquilidad: tener una copia de seguridad de los datos personales es una garantía de seguridad adicional a los hechizos que acabamos de ver. Así que venga, a practicar con la varita (como poco, una vez a la semana).


lopd, medidas de seguridad, retoblog, privacy, data protectionPartis Temporus - Crea temporalmente una barrera mágica de protección

Ideal cuando sacas soportes con datos de la empresa, algo que es muy común: una carpeta con documentación, el portátil, la tablet... Antes de salir de las instalaciones, dale al Partis Temporus para proteger todo lo que quieras sacar, que nunca se sabe cuando van a aparecer los Mortífagos. 


Y hasta aquí llega la clase de iniciación del curso en Hogwarts; espero que a final del mismo os salgan los conjuros a la primera y paséis el examen de la asignaturas de Hechizos LOPD con toda facilidad. Eso sí, antes de irte... ¡tendrás que saber a qué escuela vas! Tira para el salón que Dumbledore está de los nervios. ;-)


Feliz inicio de cole y...¡BIENVENIDOS A HOGWARTS!




martes, 7 de junio de 2016

4 reglas de oro sobre el uso de la tecnología para el #iurisobri


¡Hola de nuevo a tod@s!

Si pasas por aquí alguna vez o me sigues en twitter, seguro que me habrás escuchado hablar del #iurisobri y sus peripecias. Soy una de esas tías orgullosas que no paran de divertirse y comentar las cosas que le van sucediendo a su sobrino: desde sus ingeniosas respuestas hasta sus tropiezos o minigrescas con sus padres. Reconozco que verle crecer es una de las mejores experiencias que me ha brindado la vida aunque también es verdad que, a veces, me encuentro un poco sobrepasada por lo espabilado que es en general. No son pocas las veces en las que me olvido de que es un niño, sobre todo cuando le escucho pronunciar palabras en inglés o cuando veo que coge mi tablet y la maneja como si llevara con ella toda la vida. 

niños, tecnología, menores, TIC, privacidad, uso sano


En relación con el uso de los dispositivos (tablets, móviles...) intento aplicar a rajatabla mis propios consejos, aunque es verdad que a veces intento ser un poco más flexible y darle cierta libertad. La ventaja de ser tía es que renuevo mi paciencia continuamente (en contra de lo que les pasa a sus pobres padres, que tienen que lidiar con él cada día 24 horas), por lo que puedo ser más racional en mis decisiones y no tengo la presión que conlleva ser responsable de una personita 24 horas 7 días a la semana (papis, os admiro muchísimo).


Mis 4 reglas de uso de la tecnología son las siguientes:



niños, tecnología, menores, TIC, privacidad, uso sano- Regla número uno: "Mi móvil no se toca".

No, no es que no me fíe de que lo vaya a romper: la cosa tiene su miga. Abrir el campo de dejarle jugar con mi móvil implica que pase a la lista de "recursos para su disfrute" y eso no es bueno si, como procuro hacer, me lo llevo a dar un paseo para se relacione con el entorno. Si le dejo mi móvil para jugar, caigo en dos tentaciones: la suya de pedírmelo cuando se aburra y la mía de dárselo para cuando se ponga "pesado" (cosa que es verdad que no suele suceder). Así que, desde mi posición de tía, puedo permitirme este lujo, aunque entiendo que, desde la perspectiva de padres, resistir a la tentación de darle el móvil para que os deje un rato de tranquilidad es más complicado. 



niños, tecnología, menores, TIC, privacidad, uso sano- Regla número dos: "La tablet es "territorio comanche".

No he sido nunca de tablet nada más que para estudiar (era más cómodo cuando era Unediana llevarme la pila de apuntes de cada asignatura en ella en vez de ir por el metro como un sherpa) por lo que prepararla para que la use él ha sido sencillo. En la tablet no hay acceso a RRSS ni a email ni a nada más que lo básico que traía, algunos programas para leer documentos y las apps que le bajo para él. Procuro tener pocos juegos en ella, con el fin de que se aburra y él mismo tome la decisión de irse a jugar con sus juguetes (así me evito además estar con el cronómetro encima) y, además, suelo bajar juegos del mismo rollo: uno de carreras por darle "esa licencia" (que le gustan mucho), un par educativos (ahora mismo tengo uno de sumas y otro de vídeos para niños subtitulados en inglés) y poco más. Obviamente, antes de dejarle jugar con ellos, me paso un tiempo viendo de qué van, para verificar que no le van a saltar cosas que no deba ver (malditos pop ups comerciales y de "otro tipo"). Además, la cámara está tapada para que no pueda hacerse selfies (esta última guerra la tengo más complicada de ganar porque le encanta mandarle fotos a la abuela, sobre todo), pero bueno, seguiré peleando contra las ganas de la abuela por verle 24 horas al día y las suyas de darle ese placer.


niños, tecnología, menores, TIC, privacidad, uso sano, privacidad- Regla número tres: "Aprender a cuidar  de su privacidad".

En relación con los juegos, una de las cosas que más me preocupan es que aprenda a preservar su privacidad: no son pocos los juegos que piden que el niño meta algunos datos (así, inocentemente), tipo: nombre, edad, gustos... siempre con la excusa de "mejorar la experiencia" (como las cookies). El otro día, jugando con él a uno de esos juegos, saltó el aviso que le pedía el nombre y los apellidos, el pobre #iurisobri iba directo a meterlo cuando puse mi cara de disconformidad, cara que ya conoce muy bien, por cierto, y me preguntó: "tía, ¿puedo meter el nombre?". Mi respuesta fue: "si salimos a la calle y un desconocido te lo pregunta, ¿se lo dirías?"
El pobre #iurisobri me miró extrañado y me dijo: "no", y entonces le dije: "pues esto es lo mismo, pero el desconocido esta vez está dentro de la tablet". Le propuse una solución: "cada vez que, jugando con mi tablet o con otro dispositivo te pregunten cosas como tu nombre, tu dirección o el nombre de tus papás, vamos a meter nombres en clave, como animales o personajes de dibujos animados". Le encantó la idea y la aplicó. Lo que pretendo es inculcarle un cierto sentimiento de protección de su privacidad, pero adaptado a él para que lo entienda y lo vea como algo normal. 



niños, tecnología, menores, TIC, privacidad, uso sano
- Regla número cuatro: "Con la tecnología no sólo se juega: también se trabaja y se estudia"

Creo que pasa en general, pero lo vi en el #iurisobri  y se me encendió la lucecita de alarma. El tema es que l@s peques nos ven continuamente con el móvil en la mano, con la tablet o con los portátiles y del tiempo que los usamos, seamos sinceros, la mayoría lo invertimos en el Whatsapp, en hacernos fotos y compartirlas en Twitter, Facebook, en jugar o ver vídeos y demás. El problema que le veo a esto, es que trasladamos indirectamente la idea de que este tipo de dispositivos son exclusivamente de uso lúdico, y ese puede ser un error terrible. Siempre hay que tener presente que son herramientas que pueden servir para muchas cosas, entre ellas: para estudiar o trabajar. El hecho de que el #iurisobri me viera que estaba estudiando con la tablet, como antes comentaba, es un intento de contrarrestar aquella idea tan "peligrosa", pero me di cuenta de que necesitaba el mismo apoyo con el pc y que la mejor forma era regalándole uno especial para él, así que me fui a una tienda de juguetes y le compré un portátil de juguete muy básico (sin cámara ni conexión a internet) con juegos "de estudiar" para que practicara sumas, restas, lenguaje y hasta música. Cuando se lo entregué, la indiqué que era una herramienta de trabajo para él, igual que mi netbook lo es para mí, y le pedí que se lo trajera a casa para poder trabajar juntos. Desde entonces, cuando me ve con el netbook me pregunta que en qué estoy trabajando o que qué estoy estudiando y, cuando coge su pc, él mismo dice: "voy a trabajar como la tía", y coge su pc y se sienta conmigo "a trabajar".


En definitiva: estas son las reglas clave y trucos que rigen mi "modus operandi" con el #iurisobri y su relación con la tecnología; según va siendo mayor intento ir adaptándolas a él, pero siempre siguiendo la misma idea: La Tecnología es una herramienta y no un fin y aprender a cuidar de la privacidad es clave para el uso sano de los dispositivos. 

Y hasta aquí llega el post de hoy, espero que os haya gustado y que os ayude en la aventura de lidiar con l@s enan@s y las maquinitas, que no es fácil ;-).


niños, tecnología, menores, TIC, privacidad, uso sano


¡Que paséis una estupenda semana, lopder@s!