Mostrando entradas con la etiqueta Online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Online. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

El taparrabos no le queda bien a nadie:que no se ponga de moda la Ley de la Selva


Hola de nuevo, lopder@s.

Este post no va a ser jurídico: va a ser "reflexivo". Por casualidad me he encontrado con una noticia que me ha motivado para quitarme la bendita pereza del verano y ponerme delante del netbook a escribir.  La noticia la podéis ver aquí: http://tuoitrenews.vn/society/36591/tracking-devices-sold-used-openly-in-vietnam-despite-privacy-concerns .


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicaciónSi te da pereza leer en inglés o, incluso, darle al traductor, te voy a contar de qué va: en Vietnam se están vendiendo a mansalva dispositivos de seguimiento que rastrean la ubicación de otras personas sin que éstas se enteren. Por lo que dice la propia noticia, el chismito tiene una buena demanda de esposas que lo utilizan para saber dónde andan sus mariditos. Unos reporteros hicieron un pedido de estos dispositivos y el pack no tardó en llegar: a los 3 días recibieron su paquete, lo pusieron en marcha y enseguida recibieron un link a un sitio chino que muestra la ubicación deseada. Sí: a un sitio chino. Por si fuera poco, el inventito este tan majo también funciona como grabadora; es decir: no sólo accedes a la ubicación del pobre espiado sin que se entere, es que encima puedes grabar y enterarte de lo que pasa a su alrededor.

Analicemos la situación:

1) Le ponemos una especie de chip a una persona sin su consentimiento (incluso con él o hasta con su aprobación, la cosa me parece más que cuestionable).
2) Nos enteramos de lo que pasa a su alrededor (que puede ser cualquier cosa: desde que nos enteremos de la fórmula de la Coca Cola hasta que conozcamos con pelos y señales la opinión de un ajeno sobre alguien).


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación


Dejando aparte las cuestiones legales que plantea esto (que no son pocas), vamos a pensar en las cuestiones éticas que se nos plantean: La primera palabra que se me viene a la cabeza es "confianza". Es una palabra que se está perdiendo, como los nombres clásicos tipo Agapito o Angustias. El problema no es que se pierda la palabra en sí, si no que se pierde el concepto. Y que se pierda el concepto es una tragedia; creo que cualquiera estará de acuerdo en esto conmigo. La confianza puede ser algo muy frágil y complicado de conseguir, casi como el último Horrocrux de Harry Potter. La confianza no se gana de un día para otro, hay que combinar paciencia, un poco de fe y mucho, mucho trabajo. La curiosidad humana es tan natural como el sol, pero nuestra condición humana hace que tengamos herramientas para ser racionales y controlar esa curiosidad. Esas herramientas son los valores. Los valores hacen que no le sises el juguete a tu compi en la guardería cuando empiezas a abrirte al mundo y a lo que significa compartir espacios, bienes y momentos. Los valores hacen que aparezca Pepito Grillo cuando tus instintos más básicos aparecen, y los sepas controlarlos. En definitiva: los valores hacen que abandonemos la Ley de la Selva. Cuando leo estas noticias, me siento como si estuviera en medio de la jungla, necesitando estar permanentemente alerta para no ser agredida. Antes las agresiones te venían de forma que las veías venir, ahora las agresiones son silenciosas: cualquiera puede atacar cosas tan importantes como nuestra libertad, nuestra intimidad y nuestra privacidad sin que nos enteremos. Hemos pasado de un poder incontrolado ostentado por lo que eran pseudo-Gobiernos, dictadores terribles o déspotas monarcas a que asumamos con naturalidad que empresas privadas sepan nuestros movimientos o lean nuestros emails. Ahora parece que damos un paso más: tu vecino, tu jefe, tu padre, tu novio o el panadero pueden instalarte unos ojos y unas orejas sin que te enteres. 


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación


Por cierto, casualmente también, leo con especial interés la entrevista publicada hoy en un famoso periódico digital al Juez Calatayud. Es imposible no haber oído hablar de este gran Juez, y debo confesar que le profeso una gran admiración, y más tras haber acudido a escucharle en algunas de sus ponencias. Me gusta la gente que habla claro, que no se anda con florituras, y el Juez Calatayud está en esa lista de personas que no usan eufemismos. Por esto, me causa simpatía además de la admiración que os comentaba. Poniendo esto por delante, tengo que ser sincera conmigo misma y confesar que hay cosas con la entrevista en las que no estoy de acuerdo, o al menos no del todo. El titular de la entrevista es: "Hay que violar la intimidad de nuestros hijos" y, si te paras a leer la entrevista, efectivamente, es lo que pone. Yo no creo que sea un buen mensaje inicial, aunque entiendo que, dado el contexto de la entrevista (Juez que habla desde la perspectiva de los casos que ha visto, la mayoría durísimos), entiendo que hay que leer esta frase dentro de situaciones pseudo-extremas. Yo no creo que haya que violar la intimidad de nadie de inicio y por las buenas; tiendo a pensar que para llegar a eso hay que haber explorado otras vías, e, incluso, podría hasta auto-rebatirme esta frase. Tampoco creo que esto signifique que tengas que ponerte el disfraz de amigo de tu hijo y soltar el lastre de ser padre; de hecho, esto me constó algún conflicto familiar propio con mis padres cuando, siendo adolescente, les explicaba que yo no podría contarles todo lo que pasaba por mi mente precisamente por eso, porque eran mis padres. Pero es que tampoco les contaba todo a mis amigos; creo que prácticamente todos gestionábamos la información casi calcando el método de Google Plus y sus círculos: filtrando qué y a quién llegaba la info. Considero que este ejercicio de autofiltro me sirvió para tomar consciencia de la importancia de mi privacidad y también considero que el complicado ejercicio de trabajar la confianza evita problemas futuros (no sólo legales, claro). La confianza me la enseñaron como valor en mi casa, pero el trabajo para mantenerla es autónomo al principio (y sabemos lo complicado que es, en general, ser autónomo) y después es una tarea en equipo. Y esto no es un sistema a desarrollar en espiral: es en cascada, dado que no se puede ir hacia atrás y poner parches en diferido a las necesidades y problemas que van surgiendo (esto es un guiño a los técnicos). En definitiva: si hemos aprendido que los problemas no se arreglan a guantazos, podremos entender que tampoco se arreglan invadiendo fundo ajeno. Neguémonos a entrar de nuevo en la Selva, que a nadie le queda bien el taparrabos, con toda sinceridad. :-P 
privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación



Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que os haya gustado. ¡Hasta la próxima!


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación


sábado, 12 de marzo de 2016

Crear una app o tener un hijo, esa es la cuestión.



¡Hola de nuevo!

Este post es un post de preguntas, no de respuestas. Si has entrado aquí pensando que te voy a dar respuestas contundentes, has entrado en el sitio equivocado, no quiero engañarte, pero te invito a seguir leyendo porque igual descubres que las preguntas que vas a encontrar son necesarias para saber si te conviene meterte en el berenjenal de hacer una app o si no estás preparado para ello. El post pretendo que sea una pequeña ayuda para las empresas o autónomos que deseen crear una app móvil para su negocio. Voy a intentar comprimir en esta entrada algunos datos interesantes y cuestiones a plantearte si te has propuesto o estás pensando en poner en marcha una app que le dé vidilla a tu idea de negocio, ya que me parece un tema que tiene su importancia, tanto económicamente como en términos de privacidad. El por qué del título del post lo verás al final de la entrada, no seas impaciente. ;-)

La idea de hacer una entrada con este tema ha surgido porque de vez en cuando me gusta echar un ojo a las apps más descargadas y la verdad es de mis "investigaciones amateurs" he sacado esta conclusión: "En general nos importa tres narices lo que una app haga con nuestros datos, pero cada vez hay más excepciones". 

Me diréis: "pero Iuris... ¿cómo haces una afirmación así?" Y yo os respondo con toda la amabilidad que me caracteriza: "Entrad a la App Store, iros a las apps gratis más descargadas y respondedme a tres cuestiones: 1) ¿Cuántas tienen una política de privacidad? 2) ¿Cuántas explican claramente en esa política de privacidad los datos que recopilan y el uso que hacen de ellos? y 3) ¿Cuántos os paráis a leer esa política de privacidad y valoráis objetivamente si merece la pena descargarla?". No hay más preguntas, Señoría.


Empresa, Personales, SiluetasA pesar de que seguramente la respuesta a las 3 preguntas no sea de mi agrado de momento, sé que cada vez hay más empresas que se preocupan por hacer las cosas bien y mostrar honestidad en sus proyectos, y en parte esto se debe a una creciente conciencia de la importancia de la privacidad de los usuarios, que la hay, y espero que siga por ese camino, por lo que espero que este post me reconcilie con el mundo y pueda ser útil a aquellos que quieran hacer las cosas medianamente bien. Voy a dar unas pinceladas muy muy básicas sobre cosas a plantearse a la hora de hacer una app; por favor, no quiero que nadie se piense que con esto "ya está todo hecho": cada app es un mundo y es necesario asesorarse por profesionales SIEMPRE. 




Padre, Hijo, Nieto, Hombre, Niño
Al igual que para ser padres o madres nos planteamos una serie de cuestiones (¿tengo los medios para mantener a un churumbel? ¿estoy preparado para asumir las responsabilidades que conlleva? ¿qué tipo de educación le voy a dar? y un sinfín de etc),  para ser "padres de una app" también hay cuestiones que pararse a pensar seriamente, y eso es lo que voy a intentar haceros ver en este post.






Mapa, Reino Unido, Bandera, FronterasVoy a usar como referencia este documento del ICO Inglés (Information Commissioner's Office), que es de 2013, por cierto.  Para los que no sepan lo que es, lo voy a resumir claramente en una frase: es el primo inglés de nuestra AEPD. Siempre recomiendo tener esta web a mano, ya que publican mucho material de interés en términos de privacidad y protección de datos. 




Vayamos al meollo..


Inicio, Escaleras, Puesta En Marcha




¿Quién quiero que descargue y use esa app y qué datos quiero obtener de mi público objetivo? 


Mano, Mantener, Burbuja De Jabón, BolaNo es asunto baladí, ya que el desarrollo de la aplicación y las medidas a tomar variarán en función de mi público objetivo. No es lo mismo crear un juego para niños que una app para gestionar el ciclo menstrual de una mujer y tampoco es lo mismo crear una app para mi tienda que crear apps para comercializarlas y/o dar soporte posterior, lo que implica que mi posición en relación con la app pueda variar (¿seré Responsable o seré Encargado de Tratamiento?). Por ejemplo, a la hora de invitar a publicitarse en nuestra app (como comentaba ayer por twitter al hilo de una conversación con mi querida Laura) no es buena idea que en el juego para niños que estamos creando salte publicidad sobre un lubricante sexual. Al igual que se ha creado un horario infantil en la TV, en el mundo TIC deberíamos ponernos de acuerdo para tomar algunas medidas al respecto, ¿no creéis? 



Bola, Sobre, Bola Binario, ManoEn relación a los datos que quiero recabar con mi app (habrá que plantearse también si estos van a entrar en la categoría de "datos personales" o no), voy a poner otro ejemplo claro: Si mi app quiere mostrar publicidad de las ofertas para comprar fresas que hay cerca del usuario de mi aplicación, es muy posible que los datos de localización del dispositivo sean "mi pequeño tesoro", pero si lo que va a hacer mi app es mostrar frases de motivación para que el usuario empiece el día con buen humor, no creo que la localización sea muy necesaria. Empecemos planteándonos estas cuestiones porque de ellas dependerá y mucho el desarrollo y mantenimiento de nuestra aplicación. Una frase que me ha gustado mucho de la guía del ICO es la siguiente: "If you are unsure about whether the data you're dealing with is personal, it will likely be simpler to treat it as personal data from the start" lo que viene siendo un "ponte en lo peor, Manolo, y da por hecho que tratas datos personales desde el minuto 0"





¿Cómo voy a gestionar los datos que obtengo de la app?


Seguridad Cibernética, De SeguridadPuestos a crear, por ejemplo, una app para mi tienda y asumir el rol de Responsable, aquí el mundo es muy amplio: desde dónde los voy a ubicar físicamente y qué medidas voy a tomar para mantenerlos seguros (cuidado con las transferencias internacionales) hasta ¿voy a externalizar el mantenimiento de mi app? o ¿a quién le voy a ceder los datos que origine y trate mi app? pasando por ¿cómo gestiono los consentimientos de los usuarios? ¿cómo les informo de todo lo que exige la normativa, incluidos los Derechos ARCO?. 





Clave, Acceso, Contraseña, CódigoPor ejemplo, en relación a este último asunto, es muy importante adaptar el lenguaje a mi público objetivo y tener un sitio accesible en el que expliquemos todo lo que vamos a hacer con los datos. Y esto debes hacerlo antes de darle bombo y platillo a tu app. Lo más sencillo y habitual es habilitar un trocito de tu web para ello (y por favor, sé cuidadoso con cumplir la normativa también en tu web: avisos legales, cookies, cláusulas...)  y poner enlace directo desde el sitio de descarga de tu app. Y no lo dejes para la posteridad: si haces cambios en la app acuérdate de avisarlo al usuario, y no sólo en la web, en la propia app es importante tener algún mecanismo que avise al usuario de los cambios producidos. Y en relación al consentimiento ten clara una cosa: "es revocable" y no siempre la descarga de una app implica que el usuario acepte cualquier cosa: adapta tu app para gestionar los tipos de consentimiento que requieras, no te bases en el demodé "ACEPTO TODO". Ofrecer un lugar en tu app para que el usuario gestione la configuración de la misma de forma sencilla y darle opciones para que tome decisiones es un buen método, no puede ser cuestión de un "acepto todo o nada"Haz de tu gestión de la privacidad tu seña de identidad, el usuario cada vez da más importancia a estos temas, tal y como decía antes. y es un elemento diferenciador que puede hacer que un usuario "te compre" o se vaya a la competencia.

Binaria, Uno, Null, Hombre, Persona


Para terminar el post os voy a dar unos datos para que entendáis la importancia económica del mundo de las apps:

Móvil, Natel, Lupa, Búsqueda De Datos- Se calcula que más de 1 millón y medio de puestos de trabajo en Europa están  relacionados con el desarrollo de aplicaciones.

- Los usuarios de smartphones pasamos más de un 89% del tiempo que usamos el móvil trasteando con apps.




En este link te dejo información sobre estos datos para que te hagas una idea del pastizal que mueve el mundo de las apps.


Consejos finales: 


Si le has dado muchas vueltas y te has planteado todo lo anterior y, a pesar de todo, te has decidido a hacerte papi de una app, me quedan dos cosas por decirte:

- Conoce tu app: analiza y verifica su funcionamiento, los permisos, la información que das al usuario, su funcionalidad, su mantenimiento y su usabilidad, las implicaciones legales que conlleva y todos los asuntos colaterales. Crear una app es casi como tener un hijo: es muy bonito pero asumes responsabilidades y obligaciones y eres responsable de llevarle por el buen camino. Y si va por mal camino, te tocará "pagar la gracia".

- Confía en profesionales, no tires del "yo controlo" que ya sabemos cómo acaba. 



Y hasta aquí llega el post de hoy, espero que lo encuentres interesante y gracias por pasarte por este rinconcito de la red de redes.

¡Hasta la próxima!

Adiós, Despedida, Triste, Rana, Gracioso





sábado, 5 de marzo de 2016

Privacidad es nombre de mujer: Homenaje al 8 de Marzo.


Hola de nuevo!

El post de esta semana quiero unirlo a la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. A estas alturas de la película, muchas sabréis ya el motivo de que se conmemore esta fecha. El fin de este post es hacer una pequeña reflexión sobre la relación del concepto de "privacidad" con las mujeres. El título del post ya es una declaración de intenciones, creo yo. Obviamente no soy ninguna estudiosa del tema, así que no esperéis un post experto en temas de género, eso quiero dejarlo claro. Voy a intentar expresar mi punto de vista de los nexos que unen a los dos conceptos. Vamos a ver qué sale.



Nota, Escudo, Privado, Privacidad, Meta


El mayor exponente de la privacidad que hemos tenido hasta la llegada de las TIC era la casa de cualquiera de nosotras. Todas hemos crecido entendiendo que el hogar era una zona de especial status, algo parecido a lo que decía aquel famoso anuncio de la tienda más famosa de muebles: eso de "la república independiente de mi casa". Lo que sucedía de puertas para dentro de una casa era lo más privado que podía haber; salir a la calle era asumir que, durante el rato que estábamos fuera, ese halo de "especial status" quedaba tras la puerta. Y tras la puerta, junto a este "halo", estaba generalmente la mujer. La mujer era la encargada de "custodiar" ese lugar, como una especie de "guardiana de la privacidad", papel asignado automáticamente al nacer. Bajo este "papel" se criaron nuestras abuelas y nuestras madres, asumiendo esa asignación como algo inherente a su condición de mujer. Y de este papel hemos heredado como una especie de obligación especial de cuidar nuestra intimidad, que a veces implica hacernos primeras culpables de determinadas consecuencias, de lo que hablaré más adelante. La vida pública era un espacio vedado para las mujeres; con las consecuencias que eso conllevaba. Tardamos demasiado en reventar esa puerta y salir, de hecho aún hay muchas mujeres que siguen tras esa puerta, tristemente. Y no sólo hemos conseguido "cruzar" la puerta, sino que además, poco a poco hemos conseguido que la Sociedad la cruce en sentido contrario: para atravesarla y desprender conductas aberrantes como el maltrato de la noción de privacidad. El maltrato se ha visto siempre como algo "privado", un asunto en el que nadie podía inmiscuirse porque era un "asunto privado" de la pareja. Incluso produciéndose fuera del hogar, tenía un extraño "status" de privacidad incomprensible. Nos ha costado mucho, muchísimo desterrar esta idea; de hecho, el precio a pagar ha sido (y sigue siendo, cosa que es indignante) INSOPORTABLE

Puerta, Abra La Puerta, Puerta De Madera

Tras reventar la puerta, conseguimos ir haciéndonos con espacios públicos; luchando por tener nuestra autonomía. Después llegaron las TIC y con ellas, algunas conductas indeseables que nos afectan especialmente. Estoy pensando en prácticas absolutamente detestables como la divulgación de fotos íntimas o el uso de dispositivos de control, o directamente, control sin dispositivo. Cuando pienso en el móvil y todo lo que llevamos dentro de él, pienso en mi habitación. Mi habitación es como un territorio vedado y de siempre ha sido como mi "burbujita". Incluso acceder a un móvil ajeno puede implicar una invasión de privacidad similar a la de que un intruso entrara en una habitación y se pusiera a rebuscar entre las cosas de alguien. 

No, Traspaso, Signo, Advertencia

Estas prácticas detestables suelen tener peores repercusiones para las mujeres, y seguramente (recuerdo que no soy ninguna experta), estas peores repercusiones descansan sobre planteamientos machistas, y aquí traigo a colación la "herencia recibida" de nuestro "papel" de guardianas, que es una especie de culpabilidad previa. Por ejemplo, una foto de una mujer realizada practicando "sexting" tiene repercusiones sociales mucho más complicadas para ella. Se saca algo que, en principio, se considera "privado" a la luz pública, y se hace sin el consentimiento de la principal afectada. Todos recordamos el caso del vídeo de la famosa concejala, que pareció agitar las conciencias públicas. Porque, afortunadamente, parece que poco a poco entendemos que una persona no pierde su legitimidad para decidir por realizar determinadas conductas. Es como si pensáramos que, el hecho de dar nuestro número de teléfono al vecino para que, ya que nos vamos de vacaciones, nos avise si se inunda la casa, implicase que aceptamos expresamente que nuestro número de teléfono acabe en manos de todo quisqui, incluso del vecino que vive a 80 portales de nuestra vivienda. La finalidad es clara: te doy mi número de teléfono para que me avises si pasa esto, no para que lo repartas como si fueran flyers. Pues en una situación en la que una mujer comparte una foto íntima con su pareja es como si esto no valiera. A mí me parece algo "paralelo" en cierto modo: en "x" contexto y con "x"finalidad te estoy "dando este dato" y todo lo que hagas fuera de esa finalidad no está consentido, te pongas como te pongas. Cuán importante es la finalidad, ¿verdad?. Suele salir a menudo a pasear en este blog.

Mano, Dedo, Parada, Final, Apagado

No quiero cerrar el post sin hacer un alegato a favor de nuestra autonomía como mujeres, de nuestra independencia y de nuestro derecho a nuestra privacidad. Y que todo esto lo hagamos en todos los ámbitos, obviamente, incluyendo la vida en pareja. Demos una nueva patada a la puerta formándonos en el uso de la tecnología, y exigiendo respeto tanto a nuestra vida online como a la vida offline. Fomentemos un uso sano y respetuoso SIEMPRE.

Emancipación, Eurythmics, Feminismo

Y hasta aquí llega el post de hoy, escrito con todo el respeto y con la intención de hacer un pequeño homenaje a todas esas mujeres que sufren, que luchan y que han peleado por reivindicar la igualdad. Y también quiero hacer otra dedicatoria muy especial: a mi padre. Este post se lo quiero dedicar también a él, por haber sido el primer feminista que conocí. Un hombre que fue, es y será todo un referente en mi vida. Gracias por tanto, papá.


Nube, Corazón, Cielo, Azul, Blanco, Amor

No hay que olvidar que los derechos no han sido regalos de nadie, ha costado mucho conseguirlos, y es deber de tod@s luchar cada día por protegerlos. ;-)



¡Feliz semana a todas!

miércoles, 27 de enero de 2016

Un Bot, un Ser de Luz y una conversación pendiente.


Hola de nuevo!!!

Esta semana he recibido una propuesta de lo más extraña, en pos del Dia Internacional de la Privacidad: @rvazquezromero, de Sevilla, con un arte twittero a la misma altura del arte jurídico que gasta, me ha pedido que hagamos un post a la limón acerca del futuro de la privacidad. La verdad es que no tengo claro que vaya a salir algo publicable,  pero como en el fondo soy buena gente (y un poco temeraria), he aceptado, aún sabiendo que esto es realmente peligroso para la integridad moral del que se atreva a leerlo. Me hace muy feliz abrir las puertas de este blog a una toga tan auténtica; un lujazo que espero que disfrutéis como yo lo he hecho al escribirlo mano a mano con él.


Por todo eso, aquí tenéis lo que hemos escrito ese “señor” y yo; la conver más rara entre un BOT y un "Ser De Luz” (SDL) , que diría Enrique de Vicente..

Android, Robot, Tecnología, Cyborg
VS  
Negro, Oscuro, Oscuridad, Contraste



  • Privacidad y Futuro


BOT: Si pienso en Privacidad y Futuro pienso en listados, historiales, registros, datos que van de un lado a otro y sin que los titulares de los datos tengan la más mínima idea de ello. Y lo peor: sin que les importe. Porque aunque te parezca que no tiene importancia y que no haces daño a nadie “prestando” datos ajenos, realmente no te paras a pensar en que tus propios datos pueden estar siguiendo el mismo destino. Una carretera sin peajes, sin límite de velocidad. Y es que  sólo hemos visto lo bueno: las oportunidades de negocio sin fronteras y la posibilidad de adquirir aquello que nos gusta con apenas 3 clicks de ratón. ¿Nos acordaremos del “otro lado” cuando sea la nevera la que nos evite hacer la tediosa lista de la compra? ¿O cuando dejemos de decir eso de “no echan nada en la tele” porque nuestra pantalla, que sabrá perfectamente nuestros gustos, muestre sólo lo que queremos ver? ¿Estamos preparados para que el mundo tenga una idea de cómo somos antes de que la tengamos formada nosotros mismos? Compramos comodidad perdiendo privacidad, y parece que no nos importa. Porque es todo tan cómodo...

Tierra, Mundo, Bandera, Armonía
Wonderful, Wonderful Lifee...

SDL: Si bien es cierto eso que dices, valoras el todo quedándote una parte, es cierto que perdemos privacidad en pos de comodidad, pero también ganamos muchas cosas.
Que la privacidad se está perdiendo no sólo deriva de ello, también deriva de ir en pos de una mayor seguridad, ¿ o crees que las cámaras que salen como hongos en Londres o Nueva York es porque sendos alcaldes son voyeurs en potencia?.
Pero no sólo seguridad ciudadana, en el futuro vamos a perder privacidad también, pero será en pos de nuestra salud, los datos biométricos pasarán a ser del uso de empresas y administraciones públicas, y... ¿eso es malo? No necesariamente, una mejor segmentación nos hará que tengamos, por ejemplo, unas coberturas más adecuadas a nuestras necesidades o que incluso, un programa informático pueda monitorear nuestra salud, previniendo posibles problemas sobre la misma y esa será la evolución de la privacidad, que irá desapareciendo tal y como la conocemos, y acabará siendo otra cosa distinta a lo que entendemos por privacidad.

Seguro De Casa, Proteger, Casa
Un mundo más seguro..¿o más vigilado?


BOT: Veo que hilas fino: pasas de la seguridad a la salud y consigues que parezca hasta bonito; pareces un político. Pues que sepas que yo quiero tener derecho a cambiar: mis gustos, mis posiciones... a contradecirme a mí misma y  me gustaría que esto fuera compatible con la comodidad que nos ofrece el futuro. Que sí, que está muy bien que nos pongamos la túnica de Rappel y sepamos lo que nos va a pasar (bueno, más bien, que SEPAN lo que nos va a pasar), pero.. ¿y si yo no quiero saberlo? ¿Y si yo quiero que mis enfermedades sigan siendo MIS enfermedades y no un dato más? ¿Eres capaz de garantizar que esa segmentación será compatible con mi libertad y que no voy a vivir condicionada por lo que dice de mí un registro? No quiero ser un código de barras de esos del súper que los pasas por la maquinita y sale tu nombre y “tu precio”.  Al final acabaremos viviendo en una burbuja en la que todo esté hiper controlado y llevemos todos el mismo peinado, la misma vestimenta, escuchemos la misma música y opinemos lo mismo de todo. Pero en pro de la seguridad, ¿eh?, sin acritud. Sigamos poniendo cámaras, y micrófonos, que las calles cada vez se parecen más a un plató de televisión de un reality. Llamas “evolución de la privacidad” (un eufemismo al que tendemos últimamente, por cierto, a llamar “evolución” a lo que va atrás como los cangrejos) a lo que yo llamo, simplemente,  su desaparición. El argumento de “es por tu bien” es tan paternalista...

Biker, La Ruta 66, La Libertad, Ee Uu
Born to be wild (and free)

SDL: Vayamos por partes que decía Jack el Destripador, al que por cierto, probablemente en la actualidad, gracias a ese sistema de privacidad que críticas, hubieran pillado, pero esa es otra cuestión…
Con respecto a tus gustos estéticos, si quieres ponerte una túnica, allá tú, dudo que te favorezca, pero no hablo de “magia” sino de algoritmos y procedimientos que nos harán vivir más y tal vez, más felices.
Con respecto a la equiparación que me haces con los peinados, no ves por la calle a cientos de chavales con el mismo corte de pelo que Justin Bieber o escuchando a Paquirrín, cual sería la diferencia, cada vez somos menos independientes y eso no sólo depende de la privacidad, se llama globalización.
¿Y por qué me hablas de micrófonos cuando yo hablo de cámaras? no hagas demagogia y confundas el espionaje con un mayor control de la seguridad con elementos identificados e identificables en las calles en pos de la misma.
Por último, a lo que tu llamas "desaparición de la privacidad" yo lo llamo "desaparición del concepto actual de privacidad", la privacidad nunca va a desaparecer, le pasa como a la energía, ni se crea ni se destruye, sólo se transforma..


Fans, Personas, Diversión, Demo
¿La globalización nos hace ser cada vez más iguales?



Esta conversación tan interesante no es más que una performance. Hemos querido reproducir la conversación sobre privacidad más común, la que podríamos encontrar en cualquier debate televisivo sobre el tema. Hemos querido hacer una teatralización en la que puedas identificar a los personajes, porque seguro que has oído ambos argumentos en algún sitio alguna vez, y ambos tienen su parte de razón. Lo que sí es cierto es que en cualquiera de los casos, debemos tener claro que estás a favor o en contra de estos cambios, los mismos tienen un precio, la privacidad, y cómo valoremos ese precio, será lo que dará lugar al futuro de la privacidad.



Y ahora qué...¿Nos sentamos a hablar de privacidad o estás muy cómodo en ese sillón?

Gata, Mascota, Descanso



PD: Un saludo a la NSA, a los fans de Paquirrín, a los de Rappel... y a las Beliebers.

PDT2: Gracias, mi querido Ser de Luz, por tener a bien compartir este rato por aquí. Ha sido un verdadero placer (y una aventura!).


viernes, 13 de noviembre de 2015

¿Ha muerto la Privacidad?


Hola a tod@s!

En este post voy a responder a una pregunta que se ha planteado en un curso online que estoy haciendo (ultrainteresante, por cierto) y, de paso, cumplo la tarea encomendada por la profe. Es posible que en las próximas semanas veais alguna entrada relacionada con el curso, ya os lo aviso. He pensado que no estaría mal utilizar mi blog como cuaderno y que sea una herramienta "autoformativa"para mí y, de paso, para los que pasáis por aquí a pasar un ratito conmigo. Así que ten en cuenta cuando leas esto que igual coincides con otros ojos por aquí que tienen que evaluarme ;-).

Por si os interesa, aquí os dejo el link de la Fundación Vía Libre, que es como se llama la entidad. Como veréis, tienen proyectos e iniciativas muy interesantes relacionadas con el Free Software y los derechos de los ciudadanos. Es el segundo curso que hago con ellos y no puedo estar más contenta, así que os recomiendo seguir sus pasos y participar en las acciones formativas que hacen (que suelen ser gratis y online, por lo que son muy muy cómodas de realizar).

Y tras explicar un poco el por qué de este post y posiblemente de otros futuros, voy a proceder a hacer los deberes. Volvamos al título del post... ;-)



¿HA MUERTO LA PRIVACIDAD?

Lápida Mortuoria, Cementerio, Tumba

La pregunta no es sencilla de contestar, desde luego. Cuando algún amigo me pregunta que si, trabajando en lo que trabajo y viendo lo que veo todos los días, sigo creyendo en la privacidad, siempre respondo que, aunque no se lo crea, SÍ, CREO EN LA PRIVACIDAD Y MUCHO MÁS QUE ANTES. Y no siempre es sencillo de explicar. Bajo mi punto de vista la privacidad no ha muerto, pero han cambiado las reglas del juego. No podemos permitir que muera la privacidad, o que nos la quiten, porque es una parte básica para nuestra democracia y nuestras libertades. Hay que reivindicarla y para ello, hay que saber lo que es, como siempre he intentado defender desde este humilde blog. Supongo que cuando inventaron los coches algunos "visionarios" pensaron que era el final de los desplazamientos en tren, y no ha sido así: la gente tuvo que aprender a conducir pero el tren no ha desaparecido, actualmente ambos medios de transporte coexisten. Es un ejemplo un poco extraño (ya sé que no todo el mundo conduce pero creo que podemos decir que casi todo el mundo ha montado alguna vez en un coche, al igual que casi todo el mundo ha usado alguna vez el pc para ver alguna web), pero lo que me interesa es que la idea del fondo quede clara: para conducir hay que aprender, para preservar nuestra privacidad, también (de hecho, para defender nuestros derechos también hay que aprenderlos). El concepto de "privacidad" que nos ha valido hasta ahora estaba relacionado íntimamente con el mundo físico (privada es mi casa y lo que pasaba dentro de ella, estaba "protegido"; tenía esa categoría de privacidad que no tenía la calle). El gran profesor Ricard Martínez lo explicó de forma excelente (y sencilla) en un curso que impartió en la UNED, poniendo el ejemplo de algo que casi todos hemos vivido en nuestra adolescencia: ese momento en que una vecina "se chiva" a nuestra madre de que nos ha visto fumando. ¿Pensábamos que aquello era una invasión de nuestra privacidad? Obviamente no: lo estábamos haciendo en la calle y entendíamos que no se estaba vulnerando nuestra privacidad precisamente porque no estábamos en un espacio físico cerrado. Pues bien, en parte a esto me refiero con que cambian las reglas del juego, creo que no hay mejor forma de explicarlo (que me perdone el profesor por "apropiarme" del ejemplo que puso en aquella ponencia y traerlo a este humilde blog).

Escudo, Garaje, Puerta De Garaje, Meta

Algo parecido a esto expresa la profesora en el curso: Compartimos muchísima información con nuestros amigos (igual que hacíamos antes de que llegaran las RRSS), pero es que ahora mucha de esa información se comparte también en las redes sociales y adquiere una "relevancia pública" de la que antes carecía. Al final el ser humano es un ser social que necesita relacionarse, por lo que un contexto de 100% de privacidad es poco menos que inviable. De esto hablaba hace poco en este mismo blog, mediante una especie de carta escrita a mi abuela, cómo han cambiado las cosas en relación a la sociedad que ella conoció. Aquí podéis ver lo que le contaba. ;-)


Primer Plano, La Comunicación, SordoMegáfono, Anuncio, Información, Barker
 Demasiadas orejas en las  Redes sociales

En definitiva, no creo que la privacidad esté muerta; creo que han cambiado las reglas del juego, habrá que buscarle su lugar y tenemos que "aprender" a gestionarla, a decidir sobre ella, a protegerla y a reclamar nuestro derecho a tenerla.

Instrucciones, Manual Del Usuario


La segunda parte del ejercicio pide que hablemos de alguna situación que pudiera vulnerar la privacidad como derecho humano. Dado que no quisiera extenderme demasiado en este post, voy a pedirle a la profesora (y a ti, si quieres ver cuál he elegido), que se remita a este post en el que hablé hace no mucho del #Safeharbourazo. Creo que es el caso más actual y mediático de "posible" vulneración de privacidad. Casi siempre pensamos en vulneraciones de privacidad realizadas por empresas pero.. ¿qué pasa cuando la injerencia en nuestra privacidad la realiza el Estado? ¿Y cuándo la realiza otro Estado?


Falso, Peor, Escudo, Nota, Calle Signo 


Y hasta aquí llega este post de viernes 13: espero que os haya gustado y os haya resultado interesante. Nos vemos en la siguiente parada; mil millones de GRACIAS por pasarte a compartir este ratito por aquí.


¿Te ha gustado? Te pido dos favorcitos:
 Házmelo saber en twitter que me hará ilusión y vota en la encuesta que hay a la derecha (es una preguntita nada más) ;-)

lunes, 28 de septiembre de 2015

Resolución Curiosa de la AEPD: ¿Por qué me sancionan? Pero si la LOPD ni existía!


Hola de nuevo!

Tras unos días intensos de vacaciones por el país vecino, retomo el blog con una resolución sancionadora de la AEPD realmente interesante para paliar un poco este síndrome post vacacional que arrastro. LOPDear un poco siempre es una buena forma de afrontar la #semanaoficialdelparraque cargando pilas. ;-). 

Mono, Chimpanse, Negro Blanco, Bw

Vamos a ello:

Lo primero, los hechos:  El denunciante (un ávido internauta) descubre en Internet un documento en el que figuran sus datos personales. El documento maldito está en una web de una empresa X. Por lo que parece, allá por el año 1996, nuestro ávido denunciante cumplimentó un plan de empresa con esta empresa para hacerse emprendedor y es este el que aparece en la web. Enfado al canto del internauta y denuncia ante la AEPD. 

Estudiante, Escribir, Teclado, Texto

¿Qué hace en la AEPD?: Pues lo de siempre, investigar. Ven el documento en la web y le piden explicaciones a la entidad. La entidad responde cosas muy interesantes:
1) Que eliminó los datos cuando el denunciante lo pidió.
2) Que el documento siempre ha estado oculto hasta que Google lo encontró (a veces Google parece una madre en modo "a que voy yo y lo encuentro"?). 

Tras estas explicaciones, la AEPD vuelve a hacer la búsqueda y el documento ya no aparece. La entidad, tras recibir el inicio de procedimiento sancionador (1500 euros), escribe a la AEPD diciendo cosas, de nuevo, interesantes (ojo a la primera, que es un misil):

1) "En una búsqueda realizada con el buscador de Internet Google no aparece ningún resultado relativo al denunciante, y que éste facilita voluntariamente su información personal en diferentes redes sociales (facebook, Iinkedin, etc.), así como en organismos y otros, permitiendo acceder a todos sus datos (DNI, domicilio, teléfono, aficiones, email, etc.) de forma sencilla y clara. Entiende, por ello, que el denunciante no ha sufrido daño alguno por los datos que X mantenía con su permiso y que fueron eliminados en atención a su solicitud".  FAIL: Lo que está en Internet no es gratis, ni libre ni se puede usar (y menos si son datos personales y todavía menos si encima eres una empresa). En este caso la empresa no pelea por haber cogido los datos de la red de redes pero usar este argumento es como raro: No te sancionan por el daño que le has hecho al ávido internauta; te sancionan porque no tenías que poner esos datos en la red. Da igual que el sujeto cuelgue fotos de sus vacaciones, del cocido que se ha comido o se dedique a poner su teléfono en internet; no es relevante a efectos LOPD!
 
2) "Que el denunciante aprobó el uso de sus datos en el momento de realizar el estudio. (...) que no se formalizó en documento según la LOPD dado que este esta normativa es posterior al hecho"
 
3) "Que en el momento en que el denunciante comunicó su oposición a que los datos figurasen publicados, tales datos fueron eliminados, a pesar de que contaban con su aprobación previa".
 
Quedaros con estos dos porque tienen un papel clave en la resolución, palabrita de  Iurisfriki. ;-)

Tras recibir la propuesta de sanción, la entidad vuelve a reiterar lo que ya dijo en el punto 1) - el FAIL gordote - y vuelve a echarle la culpa a Google por entrar donde no debía (de hecho, invita a la AEPD a ir contra Google; como si Google no tuviera ya sus propios problemas! :-P)

Y el desenlace es...
 
Caja De Dinero, La Riqueza, Las Finanzas
 
Lo predecible: la AEPD les sanciona con base en el art.9 de la LOPD. Ojo: esto es importante; no te están sancionando por el inicio de la historia (es decir, por la elaboración del documento del plan de empresa que se hizo en 1996, cuando, como bien dice la empresa, la LOPD no era ni un cigotito); te están sancionando porque en 2014 (vigente ya la ley) has incumplido una de las obligaciones base de la LOPD: QUE LOS DATOS ESTÉN SEGUROS Y BAJO CONTROL. Ni siquiera se para la AEPD a pensar en si tenías entonces o en si puedes probar ahora que tenías el consentimiento del afectado para tratar sus datos. Y da igual que el afectado se ponga a dar en Internet su grupo sanguíneo o comparta una foto como Dios le trajo al mundo. Te sancionan por vulnerar un principio de la LOPD y punto. Y encima, la propia AEPD te avisa de que te has librado de recibir también sanción por el art.10 de la LOPD, ojito.

Comentario Final Propio: Vamos a darle otra vuelta de tuerca a este caso. Pensemos.. El documento se elabora en 1996 y los hechos pasan en 2014, que es cuando el afectado ve sus datos ahí.. ¿No os suena raro? Me refiero a que esos datos deben estar más obsoletos que la cinta VHS; anda que no habrá cambiado la vida del ávido internauta desde esa fecha (para empezar, el número de teléfono, el cual la propia entidad manifiesta que no existe). El art. 4.5 de la LOPD lo dice muy claro: "Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados. No serán conservados en forma que permita la identificación del interesado durante un período superior al necesario para los fines en base a los cuales hubieran sido recabados o registrados".

Yo lo dejo ahí; para la post-eridad (no he podido evitar el juego de palabras :-P). Os dejo el link de la resolución aquí por si queréis leerla.

Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que os haya parecido interesante y nos vemos en la siguiente entrada.

Feliz #Semanaoficialdelparraque a tod@s y mil gracias por pararos a echar un ojito por este rinconcito de la Red. ;-)

Libro, Fuente, Au Revoir, Leer
 

 pdt: ¿Te ha gustado el post? Házmelo saber en mi Twitter que me harás la semanita postvacaciones mucho más feliz. ;-)

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Paco, la mejor imagen de la empresa.


Hola de nuevo!

En el último post os conté una historia que, a algunos os hizo reir (especialmente a mi querida @mejugenia, Togaza VIP donde las haya y a quien os recomiendo seguir en twitter encarecidamente) y a otros casi llorar, ya que lo revivieron (pero estos fueron más como de sufrir en silencio XDD); así que en esta nueva entrada voy a contaros otra historia. Debe ser que septiembre me ha traído la vena narrativa. Vamos a ello! ;-)

Os presento a Paco, un mecánico que deja los coches como recién salidos de fábrica. Paco trabaja en un pequeño taller desde hace unos cuantos años; entró nada más terminar los estudios y su jefe le tiene un aprecio especial. Para su jefe, Paco es como su "pequeño saltamontes": confió en él cuando apenas era un pipiolo y le enseñó todo lo que sabía acerca de los coches y de cómo tratar a los clientes. Incluso estuvo en su boda y se le escapó alguna lagrimita en el momento del "Sí Quiero". 

Premio, Cinta, Ganador, Ganar

Un día llega el jefe de Paco al taller y le dice que Manuel, el dueño de la carraca que Paco estuvo arreglando la semana pasada, quedó tan contento con el resultado que se ha ofrecido a montarle una web muy guapa para el taller a un precio muy asequible. Paco le dice que es una idea estupenda y se ofrece para dar publi en su twitter personal a la web. El jefe de Paco le agradece su disposición y le dice que le gustaría que posara en el taller para subir una foto a la web y dar una imagen como más cercana a los visitantes de la página. Paco, que es el trabajador que todo empresario querría, acepta. Al día siguiente, Paco posa como un modelo profesional y a las pocas semanas, la web está operativa con la foto de Paco.


Traje, Hombre, Negocio, Persona

Pasan los días, años y meses y Paco un día llega al taller y le dice a su jefe que ha decidido dar un paso adelante en su carrera profesional y que va a montar su propio taller, por lo que ha decidido dejar de trabajar con él. Tras el disgusto inicial, toca despedirse y se prometen mantener la relación de amistad. Paco abre su propio taller y le escribe mails de vez en cuando a su exjefe para ver cómo está.

Calendario, Mes, Marzo, Marzo De 2015

Un día, un cliente del nuevo negocio de Paco le comenta que ha visto una foto suya en la web de otro taller. Paco hace memoria y recuerda que esa foto es de hace años, se da cuenta de que igual no es buena idea confundir al personal y decide llamar a su exjefe para que retiren la foto. Tristemente, el exjefe de Paco se jubiló hace unos meses y ahora es su hijo el que lleva el negocio. El nuevo jefe (Jacinto) le dice que él no va a retirar nada de la web y que él posó para la foto libremente. Paco cuelga el teléfono más cabreado que una mona y llama a su abogado para ver qué se puede hacer. 

 Teléfono, Móvil, Llamar, Alcanzable

El abogado de Paco le pregunta si recuerda haber firmado algún papel sobre eso y Paco le responde que no, que lo hizo por deferencia con su exjefe y que además, no cobró ni un duro. El abogado de Paco se frota las manos y le dice que no se preocupe, que él se encarga del asunto, que lo va a estudiar y le llamará para informarle de las novedades.

La Lectura, Estudiando, Abogado, Pastor


Al rato, llama al antiguo taller en el que trabajaba Paco. El nuevo propietario coge el teléfono con desgana y el abogado de Paco se identifica como tal y le dice (de buenas maneras, eh?) que haga el favor de retirar la foto o que, de lo contrario, Paco se va a ver obligado a tomar medidas legales. Jacinto, con un tono de pocos amigos, dice que va a consultarlo él también con su abogado y que hablarían en unos días...

 Reloj, Tiempo, Monumento

Así lo hace: Jacinto llama a su abogado a la mañana siguiente y este le traslada lo siguiente: "Jacinto, hombre, de esto ya hablamos hace unos meses cuando renovaste la web (en la que por cierto, ya te dije que tienes que colgar el Aviso Legal, las cláusulas webs, lo de las cookies..si no quieres tener más problemas): es mejor que quitemos la foto y nos evitemos líos, no tenemos ningún documento que pruebe que teníamos el consentimiento de Paco para tratar la imagen de Paco (a efectos de la LOPD) y encima nos podemos meter en movidas relacionadas con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, esa que usan los famosetes para demandar a las revistas".

Juez, Hombre, Derecho, Persona, De Pie

Jacinto,que ya está harto del tema, decide por esta vez hacer caso a la primera a su abogado (quizás ha influído poner en el buscador de referencia las palabras "multas página web fotos") y ordena retirar la  dichosa foto de la web. El abogado de Paco llama a su cliente y le confirma que ya puede estar tranquilo, que ya no aparece su foto en la web de su antigua empresa.

 Pulgar Para Arriba, Pulgar, Sí, Vale


A los pocos días de todo esto Jacinto, que no se ha quedado tranquilo, decide volver a llamar a su abogado para pedirle que le prepare un documento para que lo firme su nuevo trabajador, Juan, y poder subir su foto a la nueva web. Además le avisa muy orgulloso de que ya ha incluido todas las cosas legales esas raras que le había mandado por email hace unos meses y que habían quedado en el olvido. 

El abogado de Jacinto esboza una sonrisa de satisfacción.. ;-)

Apple, Gracioso, Cara 


Y hasta aquí el post de hoy; espero que os haya gustado y que sirva para recordar lo importante que es tener un abogado de confianza, consultarle las cosas antes de liarla parda y no dejar sus consejos y documentos en el olvido!

Un saludo y hasta la próxima!

lunes, 20 de julio de 2015

Post Express: Herramientas Online para Preservar tu Privacidad



 Hola de nuevo!

Este post pretendo que sea de los más prácticos y útiles de los que he escrito en este blog; llevaba un tiempo pensando en recopilar unas herramientas (algunas online, otras no) que ayudan a preservar tu privacidad y ha llegado el momento. Seguro que muchas ya las conoceréis, pero no viene mal tener a mano una recopilación para esos momentos en los que justo, no te acuerdas del nombre.

Sin más rollo, aquí os las dejo:

El Google de la Privacidad: https://duckduckgo.com/

Este simpático patito promete no rastrearte ni compartir la información de tus búsquedas. Yo lo he probado y es verdad que es un poco más limitado que el imperioso Google, pero no va mal tenerlo a mano si eres un friki de la privacidad y estás harto de sentirte espiado. Aquí te dejo su política de privacidad por si quieres echarle un vistazo.

Email anónimo: http://www.yopmail.com/es/
 
Si estás harto de tener que dar tu dirección de email para disfrutar de algún servicio y que te bombardeen a Spam después, esta es tu herramienta. El funcionamiento es simple: Te inventas un nick, lo metes en la cajita amarilla de la izquierda y.. Voilá! ya tienes un mail temporal que te será muy útil para evitar dar tu dirección personal. Eso sí, ten en cuenta que no puedes enviar mails anónimos desde la cuenta a cuentas que no sean yopmail. Léete las condiciones para estar informado. Yo lo he probado y lo que promete, lo cumple; eso sí, ten cuidado con lo que recibes! ;-)

Blog: Si tenías ganas de hacerte un blog pero no no te apetecía meter ningún dato, esta es tu web: http://pen.io/ .

Puedes crearte un blog sin meter ningún dato personal e irlo actualizando con tus post; incluso subir fotos para adornarlo (ojo, que si te creas un blog aquí para mantener tu privacidad, igual no es muy coherente meter un selfie :-P) . Yo lo he probado para hacer ejercicios de un curso y no me va mal. ;-)

Ghostery: Es una extensión que se añade al navegador para identificar y bloquear los rastreos de las webs que visitas. Este no lo he probado pero parece que funciona bien. Aquí lo puedes descargar: https://www.ghostery.com/en/try-us/download-add-on/ 


24/07/2015. Actualizo con nuevas herramientas (estas no las he probado de momento, pero he visto buenas opiniones):

- Complemento para los navegadores: HTTPS Everywhere. Este complementito promete que, si hay versión HTTPS de la web que estás visitando, te llevará a ella. Verificar que la web que visitas empieza por https es uno de los consejos que más he escuchado desde que empecé a indagar en esto de la privacidad y la seguridad.

- Alternativas a Dropbox y Drive:

1) Teamdrive: Ofrece 2 GB de espacio y cifrado automático de tus archivos. Gratis para usuarios "privados", para empresas hay una versión de 30 días gratis y luego empiezas a pagar.

2) Tresorit:  Da 5GB de almacenamiento gratis y están tan seguros de sí mismos que ofrecen 50000 dólares al intrépido hacker que consiga hacerles la puñeta.


Utilidades curiosas:

- Alternativa a Google Maps: Open Street Map
 



Y hasta aquí este post express; si se me ocurre alguna más, iré actualizando esta entrada para tenerlas a mano. Seguro que me dejo alguna importante, así que si se te ocurre, avispado lector, pásate por mi Twitter y avísame! ;-)

Un saludo y hasta la próxima! ;-)


 Señales De Tráfico, Señalización, Signos

Si me quieres conocer un poco más, puedes seguirme en Twitter.