Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2018

1000 RGPERDONES.


Mi querido y estimado Data Subject, interesado, Responsable o lo que seas, que ahora mismo me la bufen (es tarde y la vida se me vaaaa).

Me dirijo a ti, mediante este post, para trasladarte mis más sinceras disculpas, en nombre de mis compañeros de Derecho Friki, por el aluvión de Spam bastante innecesario que has recibido estos días previos al 25 de mayo. Quiero que sepas que entendemos el coñazo máximo que ha supuesto para ti abrir el maldito correo y encontrarte la bandeja llena de emails de empresas con las que probablemente no hayas cruzado palabra en tu puñetera vida, pero a las cuales seguramente les diste tus datos para poder ganar dos entradas de cine (un premio nada desdeñable, con lo caro que se ha puesto lo de culturizarse). Y si no le diste tus datos a la empresa que organizaba el sorteo, igual se lo diste a otra, que se los hizo llegar. Y no tenías ni pajolera idea porque eso estaba en chiquitito en las condiciones legales que declaras expresamente, y bajo juramento biblico, que has leido y entendido, aunque tod@s sepamos a estas alturas que eso es menos creíble que el testimonio de Mariano en el juicio de la Gürtel (y esto no lo digo yo, eh? viene en la Sentencia que acabamos de conocer que condena este mamoneo de poder y dinero más negro que el sobaco de un grillo, tal y como señala mi querida profesora Verónica del Carpio en su cuenta de twitter). Esas condiciones legales infumables que han invadido tu bandeja de entrada  y que se han reproducido como setas en las bandejas de tod@s tus conocid@s, desde aquí, las maldigo.

Te pido perdón por el error de cálculo que ha supuesto tener dos años para ver de qué cojones iba el RGPD y no haber sido capaces de preparar el terreno como para evitar este pseudoacoso al que ahora estamos sometidos.  2 años parece bastante tiempo, pero créeme, no lo es. Y el ejemplo claro es que a estas alturas de la vida, no hemos sido capaces de sacar la puñetera reforma de la LOPD. Pero no te fustigues, esta vez no hemos sido los únicos "perezosos"; si miras fuera de la madre patria, verás que casi ningún país ha hecho los deberes. Estamos todos jodidos, o jodiden, como prefieras.

Pero no te vayas todavía, que tengo más cosas por las que disculparme, en mi nombre, en el de mis compañeros y en el de los getas que te venden que cumples la normativa de protección de datos y todo el derecho saturniano en 3 tardes. Bueno...¿qué cojonen? En nombre de estos no me disculpo, son ellos los que deberían hacerlo por mentirte. Y atento porque esto no te va a gustar, pero alguien tiene que decírtelo... NO ES POSIBLE CUMPLIR AL 100% LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Si somos honest@s, creo que toda relación se basa en la honestidad, incluso aunque duela. Y te voy a contar principalmente por qué es imposible cumplirla, que me has pillado de buenas. El melón del RGPD está formado, entre otras cosas, por la información sobre ti (y sobre otr@s) que emites desde el dispositivo desde el que me lees, y que vuela, casi podríamos decir que lo hace "libre a lo Nino Bravo", hasta rincones que ni imaginas.  Y podrás suponer que cada día hay 30303939393 millones de amenazas a toda esa información, y ninguna entidad es infalible. Si solo pensamos en factores técnicos, es fácil de entenderlo; pero si además le sumamos el factor humano, el riesgo, concepto bien incrustado en el RGPD, LO PETAMOS. Así que no seas moñas, que nadie te engañe diciendo que las plantillas son suyas y están nuevas porque los zapatos se los pone poco (por cierto, excelente hilo de la tuitera @menendezfaya). Abre tus brazos y tu cartera a la nueva normativa. Y sí, he dicho tu cartera, porque cuesta dinero, majete, como todo en la vida. No hace falta que nos compres un chalet en Galapagar, pero sí que valores nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, las horas que invertimos en reciclarnos y la salida que tenemos que encontrar a desafíos que no se encuentran en los libros. Y, de nuevo, sí: aunque cojas a la mejor frikitoga (que, por cierto, nunca hay que dar por hecho que será la que te pegue la mayor clavada), no estarás 100% a salvo de que venga la AEPD y te pegue un estacazo. Es lo que hay, querid@.

 Y ahora estarás pensando: "joder Iuris, qué mal vendes el sector". Pues tienes razón, eh? es que lo del Marketing nunca se me ha dado bien. Peeero lo que sí se me da bien es hablar claro; incluso con todos estos aspectos negativos, nos necesitáis y nos acabaréis queriendo, créeme. Porque detrás de todo este coñazo, están tus datos, tu vida, tus gustos, el derecho que tienes a tener tu puñetera privacidad y a exigir a las empresas que sean cuidadosas. Y al gobierno, my darling, que también mete mano aquí y, a veces, de formas más que dudosas. ¿O es que nos hemos olvidado del Lexnetazo del verano? ¿o de lo que contó mi adorado Snowden?

En resumen, y para no extenderme más como esos pergaminos intermitables a los que accedías para reconsentir lo que ya consentiste sin leer...(pero declarando y jurando que lo hiciste)...

LISTA DE DISCULPAS:

1) Por petarte la bandeja de entrada.
2) Por petarte el cerebro con políticas más largas  que El Quijote. Danos tiempo, somos abogad@s y va en la sangre enrollarnos cual persianas; aunque se pretenda lo contrario con el RGPD (o esa es la teoría).
3) Por no darte respuestas talladas en piedra a tus preguntas. Joder, que vamos con la "L", coño. Y que en esto hay mil aristas, sé comprensivo y baja los humitos; si no dudo cada día de la respuesta a dar a cada cosa que se me presenta, tendría que considerarme un fracaso de ser. Hay que dudar más, preguntar, interactuar, aplicar y volver a dudar. Y créeme: "prometo solemnemente dudar", porque las veces que dude serán directamente proporcionales a todas las aristas que tengo en cuenta para arreglar tu problema. Funciona así.
4) Por este coñazo de post.


Hala, que me he quedado tan agusto. Me despido con este temazo, más que apropiado, de Café Quijano con Willy Bárcenas... ;-)



...Aunque sé que no es tan fácil Perdonarme
Hoy te pido que me dejes demostrarte
Que se aprende de los fallos
Y que entiendo que te duela
Que estés triste y te cuesta perdonar...


A bailaaaaarl con el RGPD!!!

Pdt: Ni fotos ni ná pongo hoy, que estoy en modo minimalista XDDDDDDDD.

 

sábado, 5 de marzo de 2016

Privacidad es nombre de mujer: Homenaje al 8 de Marzo.


Hola de nuevo!

El post de esta semana quiero unirlo a la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. A estas alturas de la película, muchas sabréis ya el motivo de que se conmemore esta fecha. El fin de este post es hacer una pequeña reflexión sobre la relación del concepto de "privacidad" con las mujeres. El título del post ya es una declaración de intenciones, creo yo. Obviamente no soy ninguna estudiosa del tema, así que no esperéis un post experto en temas de género, eso quiero dejarlo claro. Voy a intentar expresar mi punto de vista de los nexos que unen a los dos conceptos. Vamos a ver qué sale.



Nota, Escudo, Privado, Privacidad, Meta


El mayor exponente de la privacidad que hemos tenido hasta la llegada de las TIC era la casa de cualquiera de nosotras. Todas hemos crecido entendiendo que el hogar era una zona de especial status, algo parecido a lo que decía aquel famoso anuncio de la tienda más famosa de muebles: eso de "la república independiente de mi casa". Lo que sucedía de puertas para dentro de una casa era lo más privado que podía haber; salir a la calle era asumir que, durante el rato que estábamos fuera, ese halo de "especial status" quedaba tras la puerta. Y tras la puerta, junto a este "halo", estaba generalmente la mujer. La mujer era la encargada de "custodiar" ese lugar, como una especie de "guardiana de la privacidad", papel asignado automáticamente al nacer. Bajo este "papel" se criaron nuestras abuelas y nuestras madres, asumiendo esa asignación como algo inherente a su condición de mujer. Y de este papel hemos heredado como una especie de obligación especial de cuidar nuestra intimidad, que a veces implica hacernos primeras culpables de determinadas consecuencias, de lo que hablaré más adelante. La vida pública era un espacio vedado para las mujeres; con las consecuencias que eso conllevaba. Tardamos demasiado en reventar esa puerta y salir, de hecho aún hay muchas mujeres que siguen tras esa puerta, tristemente. Y no sólo hemos conseguido "cruzar" la puerta, sino que además, poco a poco hemos conseguido que la Sociedad la cruce en sentido contrario: para atravesarla y desprender conductas aberrantes como el maltrato de la noción de privacidad. El maltrato se ha visto siempre como algo "privado", un asunto en el que nadie podía inmiscuirse porque era un "asunto privado" de la pareja. Incluso produciéndose fuera del hogar, tenía un extraño "status" de privacidad incomprensible. Nos ha costado mucho, muchísimo desterrar esta idea; de hecho, el precio a pagar ha sido (y sigue siendo, cosa que es indignante) INSOPORTABLE

Puerta, Abra La Puerta, Puerta De Madera

Tras reventar la puerta, conseguimos ir haciéndonos con espacios públicos; luchando por tener nuestra autonomía. Después llegaron las TIC y con ellas, algunas conductas indeseables que nos afectan especialmente. Estoy pensando en prácticas absolutamente detestables como la divulgación de fotos íntimas o el uso de dispositivos de control, o directamente, control sin dispositivo. Cuando pienso en el móvil y todo lo que llevamos dentro de él, pienso en mi habitación. Mi habitación es como un territorio vedado y de siempre ha sido como mi "burbujita". Incluso acceder a un móvil ajeno puede implicar una invasión de privacidad similar a la de que un intruso entrara en una habitación y se pusiera a rebuscar entre las cosas de alguien. 

No, Traspaso, Signo, Advertencia

Estas prácticas detestables suelen tener peores repercusiones para las mujeres, y seguramente (recuerdo que no soy ninguna experta), estas peores repercusiones descansan sobre planteamientos machistas, y aquí traigo a colación la "herencia recibida" de nuestro "papel" de guardianas, que es una especie de culpabilidad previa. Por ejemplo, una foto de una mujer realizada practicando "sexting" tiene repercusiones sociales mucho más complicadas para ella. Se saca algo que, en principio, se considera "privado" a la luz pública, y se hace sin el consentimiento de la principal afectada. Todos recordamos el caso del vídeo de la famosa concejala, que pareció agitar las conciencias públicas. Porque, afortunadamente, parece que poco a poco entendemos que una persona no pierde su legitimidad para decidir por realizar determinadas conductas. Es como si pensáramos que, el hecho de dar nuestro número de teléfono al vecino para que, ya que nos vamos de vacaciones, nos avise si se inunda la casa, implicase que aceptamos expresamente que nuestro número de teléfono acabe en manos de todo quisqui, incluso del vecino que vive a 80 portales de nuestra vivienda. La finalidad es clara: te doy mi número de teléfono para que me avises si pasa esto, no para que lo repartas como si fueran flyers. Pues en una situación en la que una mujer comparte una foto íntima con su pareja es como si esto no valiera. A mí me parece algo "paralelo" en cierto modo: en "x" contexto y con "x"finalidad te estoy "dando este dato" y todo lo que hagas fuera de esa finalidad no está consentido, te pongas como te pongas. Cuán importante es la finalidad, ¿verdad?. Suele salir a menudo a pasear en este blog.

Mano, Dedo, Parada, Final, Apagado

No quiero cerrar el post sin hacer un alegato a favor de nuestra autonomía como mujeres, de nuestra independencia y de nuestro derecho a nuestra privacidad. Y que todo esto lo hagamos en todos los ámbitos, obviamente, incluyendo la vida en pareja. Demos una nueva patada a la puerta formándonos en el uso de la tecnología, y exigiendo respeto tanto a nuestra vida online como a la vida offline. Fomentemos un uso sano y respetuoso SIEMPRE.

Emancipación, Eurythmics, Feminismo

Y hasta aquí llega el post de hoy, escrito con todo el respeto y con la intención de hacer un pequeño homenaje a todas esas mujeres que sufren, que luchan y que han peleado por reivindicar la igualdad. Y también quiero hacer otra dedicatoria muy especial: a mi padre. Este post se lo quiero dedicar también a él, por haber sido el primer feminista que conocí. Un hombre que fue, es y será todo un referente en mi vida. Gracias por tanto, papá.


Nube, Corazón, Cielo, Azul, Blanco, Amor

No hay que olvidar que los derechos no han sido regalos de nadie, ha costado mucho conseguirlos, y es deber de tod@s luchar cada día por protegerlos. ;-)



¡Feliz semana a todas!

lunes, 22 de febrero de 2016

Post express: Recursos para Papis, Mamis y Educadores TIC


¡Buenas de nuevo!

Tenía ganas de hacer este post; una entrada que, espero, sea útil para aquellos #PapisTIC que quieren coger el toro por los cuernos y entender que las reglas del juego han cambiado y deben adaptarse a ellas. Mi madre siempre ha dicho que no hay un manual para ser buena madre o buen padre, que se improvisa sobre la marcha teniendo como guía los principios y enseñanzas que se han acumulado durante los años de vida. Porque ningún niño es igual que otro al igual que ninguna persona es 100% igual a otra; siempre hay aspectos que nos diferencian en nuestra forma de sentir y ver las cosas. No es fácil ser padre; de hecho creo que es uno de los trabajos más duros que pueden existir pero, a la vez, también creo que es el más gratificante (al menos por lo que oigo, de esto no hablo por propia experiencia). Este post va de eso: de poner mi granito de arena poniendo en un sitio recursos que pueden ayudar a afrontar la experiencia más importante de la vida. Y no sólo para ellos; los profes, educadores y demás que se pasan su vida entre niños y que les entienden, a veces más que sus propios padres. Profesiones muy necesarias ( en ellos está el futuro de todos) y, tristemente, denostadas a veces. Mi mayor respeto y admiración para ellos, que quede constancia. 

Si le sirve a alguien el post, el objetivo estará cumplido. Como siempre digo: "Si para entrar en Internet apenas hay barreras, tampoco debe haberlas para entender su funcionamiento". ;-)



Niño, Otoño, Soportar, Hojas, Chico




Español, Aprender, Discurso, Traducción     Recursos en Castellano.

Guías de la AEPD. No podía faltar en este blog la acción de la AEPD. En este link tenéis varios recursos, entre los que quiero destacar estos:

- Enséñales a ser legales en Internet. Una guía para padres y profes sobre marco jurídico y descripción de "fenómenos" (muy fea la palabra en este contexto) como el sexting, el grooming o el cyberbulling. 

- Guíales en Internet. Otra guía muy sencilla y explicativa para padres y profes en la que se abordan temas como los datos personales de los menores, su identidad digital, consejos sobre RRSS y ajustes de privacidad para los dispositivos. Muy muy recomendable.

- No te enredes en Internet. Esta guía está orientada a los internautas un poquito más autónomos, contiene trucos para cuidar nuestra privacidad (por ej. sobre cómo escoger una buena contraseña o ser cuidadosos a la hora de usar Wifi) y consejos para fomentar un buen uso de Internet y dispositivos. Recomiendo su lectura "en familia"; para mí es muy ilustrativa y una muy buena herramienta.

- Web con vídeos, test y juegos muy didácticos. No sólo de guías vive la AEPD; en esta web acceder a recursos más interactivos para navegar en familia a la vez que aprendemos a usar bien Internet. 


- Portal de la Agencia Vasca de Protección de Datos. Muy muy interesante: guías, videotutoriales, dibujos animados.. Todo para que la concienciación sea pan comido y divertida!


Web Pantallas Amigas. Esta web para mí es imprescindible, se lo curran a tope y, si tienes el placer de acudir a alguna de las charlas que dan, te aseguro que vas a aprender un montón (yo disfruté como una enana la que dio Urko Fernández en Cybercamp el año pasado). Recursos interactivos sobre robo de identidad, bullying, ciberbullying, sextorsiones, privacidad... y también de Ciberviolencia de género. Llevan desde 2004 trabajando en esto, así que es indiscutible que la experiencia les avala. 
Recomiendo (barriendo para casa, claro) su juego "Simulador de Privacidad" para aprender hasta donde llegan las fotos que compartimos en Facebook. En esta web también tenéis muchas otras herramientas interactivas realmente molonas y que harán que aprender y concienciarse sea más divertido que nunca.  

Blog Tranqui Papás. Otra imprescindible: consejos, entradas interesantes, recursos.. Esta quizás es para internautas un poquitín más avanzados, aunque utilizan un lenguaje bastante sencillo y sus entradas son muy amenas de leer. 

Oficina de Seguridad del Internauta. Creo que no hace falta ni presentación: trucos, consejos, avisos de seguridad.. Una de las webs a tener en marcadores sin duda. 

Web Chaval.es. Aquí tenéis muchos recursos formativos para poneros al día con todo lo relacionado con NNTT. Recomiendo encarecidamente hacer el curso online "Seguridad TIC y Menores de Edad";  no os arrepentiréis y aprenderéis muchísimo! (palabrita de Iurisfriki).

Fundación Save the Children. Vídeos, artículos, consejos.. sobre bullying, ciberbullying, sextorsiones.. Muy recomendable para estar actualizado y preparado en estas temáticas.

Andalucía Digital. Desde el sur nos llega esta propuesta con recursos distintos y juegos interactivos. Echadle un ojo y tenedla a mano siempre.

Hijosdigitales.com De S2 Grupo con lecturas, glosarios, consejos, post interesantes.. Recomiendo su visita también. 

Web de la Fundación Belén. Para conocer síntomas y cifras sobre la adicción a las nuevas tecnologías. 

NOHATE Una web para fomentar la tolerancia tanto dentro como fuera de la Red. 

Servicio PAD (Prevención de Adicciones): Una web imprescindible y transversal, ya que no sólo "toca" temas de nuevas tecnologías, sino que además da orientación sobre problemas derivados del consumo de alcohol y drogas. Os recomiendo ENCARECIDAMENTE ponerla en favoritos y seguirles en twitter: @ServicioPAD





APORTACIONES DE COMPAÑEROS


Actualización 22 de febrero:

Protégeles. Aportada por mi querida @aalv10 (a quien recomiendo seguir encarecidamente, por cierto). Líneas de ayuda, recursos variados.. ¡Una web bien completa!

Actualizaciones de 23 de Febrero: 

Padres 2.0 Una gran aportación de otro grande: @tecnoiuris  (a quien, por supuesto, también recomiendo seguir en twitter). Aquí podéis encontrar (entre otros recursos) una gran red de expertos que cubren desde la asistencia psicológica y jurídica hasta la mediación escolar y familiar en supuestos de ciberacoso y adicción a las nuevas tecnologías. Muy recomendable también, por supuesto.

Menores en red Otra gran aportación llegada, en este caso, desde Tenerife. La toguita (togaza en poco, por cierto, no hay que perderla de vista) @JeimyPove me recomienda meterles en el post y, tras visitar su web, no cabe duda de que tenían que estar. Aquí podéis encontrar artículos interesantísimos y consejos para mayores y para menores. Merece la pena bucear en ellos.

KidsandTeensonline Una nueva aportación muy interesante, que hace @menoresenred . Aquí podéis encontrar post muy currados y claros sobre actualidad TIC referidos al ámbito de los menores y adolescentes. Recomiendo totalmente. 


Tablero, Escuela, Pizarra, Tiza, Fuente
Recursos y Materiales en inglés 

(estas no las describo para que el post no me quede excesivamente largo).






Bebé, Mango, Pequeño, Padre, Familia


Este post lo iré completando con los recursos que se me vayan ocurriendo; se trata de hacer una herramienta interactiva y útil. Si se te ocurre alguna web más que pueda encajar aquí, puedes enviármela por email a iurisfriki@gmail.com o contactarme en twitter @iurisfriki


Que tengáis una feliz semana, queridos lectores. ;-) 


sábado, 13 de febrero de 2016

Post express: El amor en tiempos de la LOPD



Hola de nuevo, amig@s!

Estamos rozando el 14 de febrero y nos sobrevuelan mensajes de amor (especialmente de marcas y grandes almacenes, algunos con muy poco acierto, ahora que hablamos del tema) que intentan sacar tanto nuestro lado más romántico como el más consumista, con mensajes tipo: "demuéstrale a esa persona que la quieres regalándole este producto tan bueno". Yo que nunca he sido una romántica de príncipes azules ni de flores ni de bombones, cuando llega esta fecha me sale la vena más darkside y hago uso de mi fina ironía cuando algún osado u osada me pregunta que cómo celebro este día tan señalado. Este post express va a ser lo único que haga de "especial" por el día de San Valentín, así que aquí va mi momento romántico del año: "El amor en tiempos de la LOPD". La idea es un poco rara, ya os lo aviso: voy a "traducir" lo que dice la LOPD a términos amorosos. A ver qué sale.  ; -)


1) El principio de calidad del amor.

Sello, Sello De Aprobación, Alto"El amor que sientes por tu churry será exacto y puesto al día de forma que responda con veracidad a la situación actual del afectado". Esto lo que quiere decir, ni más ni menos, es que pongas en orden tus sentimientos: ¿quieres a esa persona? pues.. ¡no dejes de expresar tus sentimientos sin que haya una fecha señalada por medio, copón! Y esto va también en el otro sentido; retocando una mítica frase de la gran Lola Flores: "si NO me queréis, irsen!", es decir: que si pones al día tus sentimientos y ves que no se corresponden con los de tu churry, mejor vete y pega la vuelta, no seas melón. 
El amor y los datos personales, deben estar siempre actualizados. Palabrita de Iurisfriki!



2) El derecho de información antes de enamorarse.  

Información, Preguntas, Ayuda, SolicitudHay que saber muy bien a quién le entregas tu corazoncito: quién es, qué va a hacer con ese trocito de tí, para qué lo quiere y a dónde puedes llamarle o contactarle para mandarle a paseo si lo que prometió no es la realidad. Al hilo del punto 1, hay que recordar que no se permite la recogida de corazones por medios fraudulentos o desleales. Para que una relacion triunfe, sinceridad desde el momento uno o el barco velero cargado de corazones se va a pique como el Titanic.



3) Consentimiento del enamorado.

Pingüinos, Arte, Amoroso, El Amor, TuxNo hay relación posible si no tenemos el consentimiento de nuestro partenaire. El amor es cosa de dos (o de más, que eso ya son cosas muy personales en las que prefiero no entrar)  y si uno no da su consentimiento con toda libertad y sin presiones, no es amor. Además, este consentimiento tiene que ser expreso, no vale que sea un "tal vez" o un "quizás" o las modalidades modernas de un "me gusta" o RT. Si no hay un buen consentimiento, no hay un verdadero amor y recuerda que el consentimiento es revocable, así que si te lo revocan, no seas plasta y busca otro consentimiento bueno y de calidad. ;-)

Además, en relación con las demostraciones de amor para cumplir con el principio de calidad del amor que expuse en el punto uno, ten en cuenta que no es necesario convertirse en un Spammer del amor enviando a todas horas whatsapps con extra de azúcar: Corres el peligro de recibir una solicitud de baja como un piano, QUE TENDRÁS QUE OBEDECER, por cansino. 



4) Seguridad del corazoncito.

Meñiques, Amigos, Lo Prometo, AmistadSomos responsables de mantener el corazoncito de nuestra pareja en las mejores condiciones: ni tirarlo por el balcón, ni jugar al fútbol con él ni aplastarlo como si fuera una esponja. Si no cuidamos el corazoncito, puede pasar que se marchite y se vaya y nos quedemos plantados por no saber cuidarlo como debemos. Y no sólo somos responsables del cuidado del corazoncito ajeno; es que lo primero que tenemos que hacer es cuidar el nuestro: no le des tu corazoncito al que lo vaya a meter en una picadora o lo vaya a dejar solito en la calle a la vista de todos. 



5) Derecho de cancelación del amor.

Retrato, Enfado, Personas, Pareja
Asegúrate de ejercitarlo siempre que veas que no tratan tu corazoncito como se debe. No debes esperar a que lo ejerciten por ti y te den la patada: si ves que la calidad no se cumple, no lo dudes: cancela, respeta tu propio plazo de bloqueo y verás como en un tiempo, puedes poner a disposición de quien tú quieras tu corazoncito repuesto y curado. ;-) 





6) Registro de incidencias amorosas.

Lista De Compras, Deja, Pluma, Mano
Si te ha sentado mal algo que haya hecho tu pareja o si eres tú el que ha metido la gamba, haz que no quede en saco roto: notifica y gestiona las situaciones y toma medidas correctoras para que no se vuelvan a producir. No vale irse a dormir enfadado y que el cabreo nos dure varios días: haz frente a las situaciones y toma medidas al respecto. Y aunque no creo que ser rencoroso sea útil, es verdad que igual acordarse de las situaciones y de las medidas tomadas para arreglarlas puede ser algo que nos sirva para que nuestro registro de incidencias amorosas no crezca demasiado.


7) Identificación y autenticación.
Marca Registrada, Marca De Servicio
Regla de oro: Las contraseñas NO SE COMPARTEN. Aunque estés emparejado y enamorado como el #iurisobri, tus RRSS son tuyas y tu email también. Se trata de compartir sentimientos, incluso cuenta bancaria y gastos, pero no compartas tu personalidad ni pierdas tus derechos sobre tu privacidad. No seas canelo y respeta tu autonomía, querer a alguien no es desaparecer como persona e integrarte en otro ser. 




8) Códigos tipo amorosos.
Mejores Prácticas, Proceso De, Negocio


Por acuerdo entre las partes se pueden establecer reglas de funcionamiento de la pareja siempre que sean repetuosas con los principios amorosos y las normas existentes. ¿Con qué familia comemos los domingos? ¿Qué día de la semana reservamos para ver cine iraní? ¿Quién paga la cena cuando salimos los martes? ¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de que hagamos algo que va a sentar mal  a nuestra pareja? Todo esto se puede acordar usando un código tipo. 




Y hasta aquí llega el post express de hoy: espero que os haya parecido interesante y os haya hecho sacar vuestro lado más romántico acompañado de una sonrisa. 


Por cierto: si quieres demostrar un poquito de amor por lo que escribo, puedes hacerme un regalito de San Valentín votando mi blog para los premios del Día de Internet. No tienes que meter ningún dato, sólo entra aquí y dale a "VOTAR ESTA CANDIDATURA". Te lo agradeceré from the bottom of my heart. ;-)



¡Un besazo y hasta la próxima!


Esquelético, Flor, Felicidades, Amistad


martes, 1 de diciembre de 2015

Un paseo por los permisos de aplicaciones y sitios: Tinder.


Hola de nuevo!

Tras escribir ayer un post uniendo la preciosa ciudad de Berlín y el CyberCamp de este 2015, la entrada de hoy se engloba en la sección de deberes del Curso sobre Privacidad que os comenté en este post.  Para este ejercicio, la profe nos pide que nos pongamos la capa del inspector Gadget e investiguemos alguna aplicación o sitio para conocer la información o datos que recopilan sobre los usuarios. Tras darle un par de vueltas, he decidido no ir a las "típicas" (Twitter, Facebook..); para hacer un post un poco diferente me he ido a la zona de RRSS de las aplicaciones y me he encontrado con Tinder. Debo confesar que la elección no ha sido del todo casual: no soy usuaria de ella y la conozco porque un conocido encontró a su pareja actual con ella. Cuando me hicieron partícipe de la historia, me puse a investigar un poco sobre la aplicación (oye, qué queréis que os diga: con lo chungo que resulta encontrar tu media naranja, que un simple clic te facilite el camino, no es moco de pavo ;-P), pero no profundicé en exceso, así que esta es la oportunidad perfecta. Además, a juzgar por las últimas noticias, (el titular es un poco cursi..eso hay que decirlo) la cosa no les va nada mal.. 

El Amor, Cariño, Romance


Pongámonos en situación. La aplicación, tal y como te decía, antes, tiene el fin de que conozcas gente (que es el método diplomático de decir que es para ligar). Así, la descripción que aparece en la App Store es la siguiente:



La política de privacidad de Tinder está aquí (la he encontrado sólo en inglés, disculpadme; aunque a mí no me viene mal para trabajar un poco el idioma ;-) ).

Como vemos, la política se actualizó por última vez en Julio de este año, lo cual, aunque no relacionado directamente con los deberes que intento cumplir con el post, es en cierto modo importante, ya que es una app made in USA que, por lo que pone en la misma política de privacidad, envía y trata los datos de sus usuarios en USA

"Visiting our Service from outside the United States

If you are visiting our Service from outside the United States, please be aware that your information may be transferred to, stored, and processed in the United States where our servers are located and our central database is operated. By using our services, you understand and agree". 

Señalo este extremo por el #safeharbourazo de hace unos meses; si has pasado por aquí ya, sabrás que hice un post sobre ello.

Bandera, Bandera Americana, American


Volvamos al tema central del post: 

Lo primero que dice la Política de Privacidad es que recogen tanto datos tuyos que pueden identificarte (Nombre o email) como otro tipo de info que no tendría por qué identificarte. Obviamente, esto lo "pueden hacer con la app", vamos, que lo hacen así.  Al utilizar sus servicios ya te avisan de que estás aceptando que recojan, analicen y conserven estos datos, así como que los manden a sus servidores en USA o donde les plazca. Luego te avisan de que si te logueas con Facebook, también les autorizas a acceder a la info que tengas ahí (desde tus "Me gusta" hasta tus intereses, ciudad en la que vives, fotos, lista de amigos.. etc). Por supuesto, cualquier información que des a través de la app (o de cualquier otra manera, lo que yo interpreto que podría ser si en alguno de los chats con otros usuarios, lo indicas) pueden recopilar mucha información sobre ti: por ejemplo, tu teléfono, dirección o hasta información financiera en caso de que tengas negocios con ellos. También te avisan de que forman parte de un grupo corporativo y que pueden obtener info tuya de las empresas que forman parte del mismo, de los socios comerciales de cualquiera de ellos o de otros terceros (lo dejan así de abierto).

Pulgar, Alta, Pulgar Hacia Arriba, Dedo


Después ya se mete un poco en vereda explicando que usan diversas tecnologías para obtener información de los usuarios que usan la app o sus servicios, como por ejemplo:

- Información que obtienen del navegador de forma automática: Dirección IP, ID del dispositivo y tipo,  navegador y lenguaje que usa, sistema operativo, tiempos de acceso, ubicación geográfica desde la que te conectas a la app (siempre que la estés usando o esté en ejecución; es decir, que si no la cierras, está enviando tu localización) y la web desde la que has llegado.

Tablet, Ipad, Pantalla, Internet


- Cookies (mi parte favorita): Obtienen con ellas desde páginas que visitas hasta el  tiempo que estás en ellas y fecha en la que lo haces. Además, mencionan las cookies publicitarias para mejorar los servicios y blablabla. (haciendo una pequeña comprobación, te puedo decir que cookies hay en su web). 


Pasteles, Cocción, Dulce, Brownie


- Web beacons (si no las conoces, hice un post en 2014 comentando lo que eran de forma sencilla, puedes consultarlo aquí): Te avisan de que los usan y no poco, desde en las webs hasta en los mails o en los anuncios. Con estos bichitos miden la popularidad de los servicios que ofrecen (por ejemplo, en caso de anuncios, lo pueden insertar para ver cuántas veces pincha en él el personal).

Fotógrafo, Fotografía, Ventana, Tiro


- El siguiente punto también es interesante: Si usas IOS 6 o superior, en vez de cookies, pueden usar ID de Publicidad o (Advertising IDs) . Ellos mismos te avisan de que estos Advertising IDs NO SE PUEDEN ELIMINAR, a diferencia de las cookies (cada vez más gente configura su navegador para borrarlas o bloquearlas y había que inventarse otra cosa), pero al menos puedes "darles reset" en tu Iphone. Las empresas de publicidad (supongo que en la app habrá algún anuncio pagado por ellas) también usan estos bichitos majos para controlar el uso que haces de la app, hacer seguimiento de los anuncios que te muestran en ella y demás. 

Goma De Borrar, Lápiz, Macro, Deja


-Se confirman mis sospechas: en la política de privacidad te avisan de que las empresas de publicidad con las que colaboran y que muestran sus anuncios en la app pueden usar cookies o web beacons para recopilar info sobre los usuarios que ven los anuncios. Tinder además te indica que NO TRANSFIERE INFORMACION A TERCEROS SIN QUE VAYA ANONIMIZADA. Además, también explica que muchas de estas empresas son miembros de una asociación en cuya web puedes meterte para darle al opt out y que te disminuyan los anuncios (lo que no implica que desaparezcan, ojo). 

Noche, Oscuro, Multitud, Personas


Tras toda esta información, la política de privacidad te cuenta cómo usan los datos obtenidos, con quien los comparten.. en definitiva, en teoría te indican todo el zumo que obtienen exprimiendo la información que les das (seguramente sin darte cuenta). 


Por último, voy a responder a las cuestiones claras que nos plantea la profe:

  • ¿Cómo fue la experiencia? Pues debo confesar que no es una experiencia novedosa, ya que lo suelo hacer casi a diario tanto por mi trabajo como por mi "frikismo". ;-)

  • ¿Qué encontraste, te sorprendiste de algo? A las cookies las tengo bastante fichadas, lo que me ha sorprendido un poco son los Advertising ID, los cuales me propongo investigar cuanto antes. 

  • ¿Borraste cosas que no sabías que se estaban registrando? La verdad es que no, ya que no uso la aplicación, pero sí que voy borrando en general las cookies de mis navegadores.

  • ¿Esto te hizo tomar más conciencia sobre datos que entregamos casi sin darnos cuenta? Como te decía, ya vengo curada de espanto, pero espero que al lector que pase por aquí, le sirva para ello (que para algo lo escribo en este blog :-) ).

Y hasta aquí dura el post de hoy, pero te voy a pedir una cosa, ahora que has llegado hasta el final: te reto a que respondas a las preguntas que me ha planteado la profe. Me haría mucha ilu que me comentaras por twitter las respuestas! 


Para despedirme, aclararte una cosa: Este post pretende ayudarte a concienciarte sobre la cantidad de datos que compartes sin darte cuenta; no me posiciono sobre si es bueno o malo que lo hagas ni sobre si lo que hace la entidad es bueno o malo tampoco. Al final, eres tú el que decides darle a "ACEPTO LAS CONDICIONES", pero creo que posts como este pueden ayudarte a tener más información para tomar la decisión. ;-)


Un saludo y muchas gracias por pasarte por aquí! ;-))))))







lunes, 30 de noviembre de 2015

Entre búnkeres y armas inofensivas: Uniendo Berlín y Cybercamp.


Hola a tod@s.

Tras una semana de escapada por la increíble ciudad de Berlín, retomo el blog esta semana con la intención de hacerte reflexionar. Para ello, voy a mezclar en la entrada 2 cosas que, aunque son muy diferentes, tienen puntos en común (uno de ellos, mi gran disfrute personal en ambas experiencias): mi viaje a Berlín y las ponencias a las que pude acudir Cybercamp 2015 (el viaje no me permitó acudir a todas las que me hubiera gustado). ;-(

Voy a empezar con el viaje a Berlín. Quiero contarte algunas cosas interesantes de una de las visitas que hice. Dado que ya conocíamos la ciudad, quisimos hacer algo un poco especial y nos apuntamos a una excursión que mostraba los búnkeres de Berlín. Si tienes la oportunidad de ir, te lo recomiendo encarecidamente; te dejo aquí la web por si quieres echarle un vistazo. Te voy a contar algunas cosas interesantes de la visita (procuraré no destriparla por si alguien tras esto se anima a realizarla; además, no pude hacer fotos porque no está permitido, cosa más que comprensible y que te explicarán si te animas a hacer la visita) que me servirán para enlazar después con las ponencias que disfruté como una enana en el CyberCamp. Allá voy:

Lo primero que quiero decirte es que no me imaginaba que algún día pudiera visitar un búnker y conocer cómo estaba planeado. Meterse bajo tierra impresiona y más imaginando que ese lugar tan lúgubre y oscuro pudo haber sido el hogar de algunas personas que lucharían por salvar su vida ante una hipotética guerra entre las potencias que dominaban el mundo no hace tanto: la URSS y USA. Prácticamente tenían pensado todo: en la visita puedes ver una sala de camastros tipo hostel para dormir y una pequeña cocina. para unas 2500 personas. Sí: he dicho "pequeña cocina". Obviamente, la idea era dar cobijo a esta gente bajo una dinámica clara: turnos para todo. Turnos para cocinar, turnos para dormir, turnos para ir al baño.. Ponte en la situación: tienes una guerra encima de la cabeza y estás refugiado bajo tierra con lo necesario, probablemente con mucha gente a la que no conoces (ya que los búnkeres se abrirían y tendrías unos escasos segundos para tomar la decisión de entrar o no; no había plazas para todos los habitantes) y tienes que obedecer unas reglas que limitan tu libertad para poder sobrevivir sobre las mínimas condiciones que necesita un ser humano: Comida, sueño y necesidades básicas. Por lo que nos contó el guía, los turnos para hacer todo eso dependerían del color del chándal que te tocara al entrar (la idea era que al entrar te deshicieras de tu ropa, te ducharas y vistieras del color que te tocara). Ojo: 2500 personas en total, 1250 con chándal rojo y 1250 con chándal amarillo. La dinámica sería la que te contaba: turnos para todo. Párate a pensarlo, métete en la situación: tu vida en el búnker transcurriría haciendo cola para cubrir tus necesidades vitales, lo cual evitaría que te plantearas un futuro más lejano que el que tienes delante. Es decir: pasas a ser un ser humano que vive el presente porque el futuro no sabe si va a llegar a verlo (te recuerdo que estamos bajo una guerra). Es como si te transformaras en un ratoncito dando vueltas en la ruedita que te ha puesto tu amo.

Hámster, Enjaulado, Mascota, Roedor 

Otra de las cosas curiosas que nos contaron en la visita es que todo estaba pensado y repensado para evitar autoagresiones y agresiones a otros (te recuerdo que estás en una situación límite en la que estás luchando por sobrevivir ante una guerra; es como un Gran Hermano a la desesperada). Me explico: en el baño que nos mostró el guía, la ducha era de cortinilla y la cuerda de la ducha era muy corta para evitar ahorcamientos. Igualmente, el espejo no era de cristal, era como una especie de plancha de metal para evitar la tentación de usar el cristal para otros fines. Claro, como bien nos dijo el guía, la mayor imaginación que tiene el ser humano es la que usa para crear armas: casi cualquier cosa puede ser utilizada como un arma. Un tenedor, una cuerda de una cortina,una sábana.. ¿A que se te ocurren métodos de hacer daño usando estas cosas tan inofensivas?

Pistola, Revólver, Arma, Peligro


Ahora salgamos de Berlín y vamos al CyberCamp..

Enlace permanente de imagen incrustada 

Urko Fernández (síguele en twitter aquí) dio una ponencia excepcional sobre Privacidad y RRSS en la que nos contaba cómo Facebook, Google y demás son las compañías que más dinero ganan en Internet sin que vendan nada. Piénsalo: usas Facebook, usas Twitter y usas Google sin pagar nada: ¿Dónde está el negocio? Efectivamente, el negocio eres tú. Tú y tus datos personales..y las empresas que pagan a dichas entidades para hacer una publicidad mucho más efectiva gracias a que conocen tus intereses y gustos (porque le has dado a Me gusta en la foto del nuevo Smartphone de turno, por ejemplo). Reconócelo: tus búsquedas, tus RT, tus Me Gusta.. dan mucha más información que la que te gustaría dar, o quizás no lo hayas pensado. Tal y como nos contó Urko, el sistema es tan sencillo que con un simple clic compartes muchos datos sobre tu vida o sobre la vida de los demás (un Me gusta en una foto de un amigo puede ser la puerta de entrada a que un tercero pueda consultar el perfil de nuestro amigo y obtener información sobre él); subir una foto a las RRSS es mucho más sencillo que sacar punta a un lapicero. Y esa es la trampa. Me compro unas nuevas zapatillas y las subo a las RRSS. Me voy una noche de farra jurídica y subo algunas fotos buscando "reconocimiento social". No pienso en que pierdo el control de esas fotos y que quizás a mi posible futuro empleador no le hagan mucha gracia. Vives el presente subiendo fotos sin pensar en las consecuencias futuras. ¿Te suena esto que acabo de poner? Vivimos el presente sin pensar en el futuro, en las consecuencias de lo que hacemos a día de hoy. No estás en una situación extrema pero tu pensamiento no es tan diferente del que tendrías viviendo en un búnker. ¿Te das cuenta?

Fue un auténtico placer acudir a la charla y ver el trabajazo que realiza Urko con Pantallas Amigas. Nos mostró algunas animaciones que han creado y son realmente útiles e interesantes.

La otra ponencia a la que tuve el gustazo de asistir con mi gran amigo @elcurrantesocial . 
La ponencia la impartió Maria Angustias Salmerón Ruiz, (aquí su twitter) una TIC- pediatra que nos dio el punto de vista médico del mal uso de las RRSS y de Internet, especialmente en lo referido al acoso y al Ciberacoso. En ella nos contó su experiencia como pediatra: cómo se dio cuenta de que algunos dolores o malestares de los menores que trataba tenían un origen diferente derivado del mal uso de las NNTT. Trastornos de sueño, ansiedades, depresiones de menores que en algunos casos tienen relación con episodios de ciberbullying, grooming o de acostarse demasiado tarde por estar con los dispositivos conectados. El mal uso de una cosa tan inofensiva como Internet puede ser realmente hiriente, nos inventamos modos de hacer daño con las cosas más banales. ¿A que esto también te suena? ;-)

Tanto El Currante como yo tuvimos el placer de charlar un ratillo con ella tras su ponencia y os puedo decir que es encantadora. Nos dio mucha info útil sobre algo que tenemos entre manos ;-)
En definitiva: Internet y las RRSS no son un búker pero nos comportamos a veces como si lo fuera, pudiendo utilizar las cosas más inofensivas como armas que pueden herir o hacer daño a personas. Ayer mi twitt-colegui  @unedianosincausa (a quien también recomiendo seguir, aunque sólo si sois valientes :-P) me pegaba una noticia en mi TL  que muestra perfectamente el daño que podemos hacer haciendo el peor uso de Internet. Aquí te dejo la noticia, te invito a leerla y continuar con la reflexión que te pedía al principio: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-11-29/kafka-siglo-xxi-terrible-historia-strater-desvela-epoca-amenaza_1107795/ 

Y ahora que has llegado hasta aquí, te pido una última cosa: Se acercan las Navidades y estarás pensando en qué regalar a tu peque o a tu sobri. Tras leer este post, no quiero que pienses que regalarle un dispositivo es lo peor que puedes hacer, lo que te pido es que pienses en cómo hacerlo, si finalmente te decides. Tu papel no debe quedarse en regalarle el chismecito; debes acompañarle y enseñarle cómo usarlo bien. De tí depende que lo utilice como un arma y pueda lastimarse o ser lastimado o que convierta el dispositivo en su propio búnker.

Túnel, Edificio, Arquitectura, Búnker
¿Utilizas Internet como si fuera un búnker?



Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que te haya gustado y que te deje un poco rayado. No es aposta, es que a veces me sale el lado darkside. ;-) Te dejo una preciosa foto de Berlín para compensar.. XDDD

Enlace permanente de imagen incrustada

Hasta la próxima.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Regreso al pasado: mirada a 2012 desde 2015.


Hola de nuevo!

Como ya comenté en el anterior post, estoy haciendo un curso online sobre Vigilancia y Privacidad y pensé que usar este blog como herramienta para cumplir con mis deberes y, de paso, compartir con los que se acerquen por aquí las actividades , no sería mala idea. Esta entrada también forma parte de los ejercicios del curso; espero que os parezca interesante. ;-)

En este caso, los profesores nos plantean lo siguiente: "Comenta un caso de actualidad donde, a tu juicio, se vulnere uno o más de los Principios Internacionales Sobre la Aplicación de los DDHH a la Vigilancia de las Comunicaciones".


Obviamente, lo primero que se me había ocurrido era escribir sobre el espionaje de la NSA revelado por Snowden, pero, tras darle un par de vueltas al tema, he decidido intentar ser un poco "creativa" y buscar algún otro caso que pudiera usar. Tras una búsqueda en Google, me he decidido por una noticia del año 2012. Sé que utilizar una noticia de hace tres años es un poco "saltarse a la torera" la parte del ejercicio que pide que sea "un caso de actualidad", pero también creo que la noticia, aunque fechada en 2012, puede ser más actual de lo que parece. ;-)


Recargado, Eventos De La Vida, Año, 2016



    Para situarnos: En 2011 la calle en España estaba calentita. La crisis iniciada en 2008 había llegado a la gente en forma de desahucios y recortes, y empezaban a saltar mediáticos casos de corrupción que acabaron cabreando al personal. Esto, unido con las reformas del Gobierno, hicieron que la gente se echara a las calles aquel 15 de mayo de 2011
Un año después, con cambio de Gobierno incluído, se gestaban en Internet nuevas movilizaciones para conmemorar las manifestaciones celebradas en 2011. El papel de la red de redes ha sido clave en los últimos años en relación a las movilizaciones sociales, especialmente el uso de las RRSS, que se empezaron a utilizar para difundir y dar visibilidad a lo que ocurría en las calles. Por esto, a punto de cumplirse un año de la movilización histórica del 15 de mayo de 2011, el Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se pusieron "en guardia".

Demostrador, Manifestante, Signo, Hombre

Y ahora, vamos con el ejercicio:

En el artículo se dice (textualmente) que : "(...) los equipos especializados se están encargando de investigar las convocatorias; los usuarios que las apoyan y las difunden; y los comentarios que se realicen en torno a su organización: “Estamos estudiando cada movimiento para saber a qué nos podemos enfrentar(...)”. Con esta frase en la mano, se me ocurre que, con esta medida, se vulneran (al menos) los siguientes principios: PROPORCIONALIDAD, NOTIFICACIÓN DEL USUARIO, TRANSPARENCIA, NECESIDAD,LEGALIDAD, GARANTÍAS CONTRA EL ACCESO ILEGÍTIMO Y DERECHO A RECURSO EFECTIVO, AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE, DEBIDO PROCESO.

Lupa, Búsqueda, Buscar, Mirar, Aumento

 No sólo se investigaban las convocatorias, es que además se investigaba a los usuarios que las apoyaban y las difundían y los comentarios relacionados con las propias convocatorias. Tal y como leemos, es la Policía la que toma estas medidas y no se deduce leyendo el artículo que haya habido notificación a los usuarios investigados de estas actividades. Tampoco parece que hubiera una alta probabilidad de comisión de un delito grave (insisto en que corría el año 2012; no estábamos en la situación que tenemos ahora mismo), y no parece claro que se tomaran otras medidas antes de llevar a cabo estas actividades. Actuaciones como estas ponen en cuestión, al menos para mí, la fortaleza y esencia de los sistemas democráticos. Los riesgos de tomar este tipo de medidas así a la ligera van desde ataques frontales a la libertad de expresión, de manifestación o de reunión  hasta posibles discriminaciones de índole ideológico, más propias de sistemas dictatoriales que de democracias consolidadas. La total indefensión del usuario es tremenda: no sabe que pueden estar investigándole y no puede defenderse de ello. Si es él quien tiene que demostrar que no es un "enemigo público" reventamos la presunción de inocencia. No parece muy consistente y acorde con las sociedades de las libertades que pretendemos abanderar que una acusación (encima secreta)se funde en un RT o un "me gusta" en una red social. ¿Qué pasa con esos informes a posteriori? ¿Por qué manos pasan esas investigaciones? ¿Y si el usuario es menor de edad? ¿Abarcaban estas investigaciones el acceso a las comunicaciones por mensajes privados? ¿Cual es el papel de las Redes Sociales en estas actuaciones?


Protección, Las Manos, Proteger
¿Realmente protegemos nuestra democracia con este tipo de medidas?

Otra noticia interesante del pasado podría ser esta de 2013.


Y hasta aquí llega mi post de hoy; espero que lo hayáis encontrado interesante. Nos vemos en la siguiente. ;-)



Adiós, Despedida, Triste, Rana, Gracioso





viernes, 13 de noviembre de 2015

¿Ha muerto la Privacidad?


Hola a tod@s!

En este post voy a responder a una pregunta que se ha planteado en un curso online que estoy haciendo (ultrainteresante, por cierto) y, de paso, cumplo la tarea encomendada por la profe. Es posible que en las próximas semanas veais alguna entrada relacionada con el curso, ya os lo aviso. He pensado que no estaría mal utilizar mi blog como cuaderno y que sea una herramienta "autoformativa"para mí y, de paso, para los que pasáis por aquí a pasar un ratito conmigo. Así que ten en cuenta cuando leas esto que igual coincides con otros ojos por aquí que tienen que evaluarme ;-).

Por si os interesa, aquí os dejo el link de la Fundación Vía Libre, que es como se llama la entidad. Como veréis, tienen proyectos e iniciativas muy interesantes relacionadas con el Free Software y los derechos de los ciudadanos. Es el segundo curso que hago con ellos y no puedo estar más contenta, así que os recomiendo seguir sus pasos y participar en las acciones formativas que hacen (que suelen ser gratis y online, por lo que son muy muy cómodas de realizar).

Y tras explicar un poco el por qué de este post y posiblemente de otros futuros, voy a proceder a hacer los deberes. Volvamos al título del post... ;-)



¿HA MUERTO LA PRIVACIDAD?

Lápida Mortuoria, Cementerio, Tumba

La pregunta no es sencilla de contestar, desde luego. Cuando algún amigo me pregunta que si, trabajando en lo que trabajo y viendo lo que veo todos los días, sigo creyendo en la privacidad, siempre respondo que, aunque no se lo crea, SÍ, CREO EN LA PRIVACIDAD Y MUCHO MÁS QUE ANTES. Y no siempre es sencillo de explicar. Bajo mi punto de vista la privacidad no ha muerto, pero han cambiado las reglas del juego. No podemos permitir que muera la privacidad, o que nos la quiten, porque es una parte básica para nuestra democracia y nuestras libertades. Hay que reivindicarla y para ello, hay que saber lo que es, como siempre he intentado defender desde este humilde blog. Supongo que cuando inventaron los coches algunos "visionarios" pensaron que era el final de los desplazamientos en tren, y no ha sido así: la gente tuvo que aprender a conducir pero el tren no ha desaparecido, actualmente ambos medios de transporte coexisten. Es un ejemplo un poco extraño (ya sé que no todo el mundo conduce pero creo que podemos decir que casi todo el mundo ha montado alguna vez en un coche, al igual que casi todo el mundo ha usado alguna vez el pc para ver alguna web), pero lo que me interesa es que la idea del fondo quede clara: para conducir hay que aprender, para preservar nuestra privacidad, también (de hecho, para defender nuestros derechos también hay que aprenderlos). El concepto de "privacidad" que nos ha valido hasta ahora estaba relacionado íntimamente con el mundo físico (privada es mi casa y lo que pasaba dentro de ella, estaba "protegido"; tenía esa categoría de privacidad que no tenía la calle). El gran profesor Ricard Martínez lo explicó de forma excelente (y sencilla) en un curso que impartió en la UNED, poniendo el ejemplo de algo que casi todos hemos vivido en nuestra adolescencia: ese momento en que una vecina "se chiva" a nuestra madre de que nos ha visto fumando. ¿Pensábamos que aquello era una invasión de nuestra privacidad? Obviamente no: lo estábamos haciendo en la calle y entendíamos que no se estaba vulnerando nuestra privacidad precisamente porque no estábamos en un espacio físico cerrado. Pues bien, en parte a esto me refiero con que cambian las reglas del juego, creo que no hay mejor forma de explicarlo (que me perdone el profesor por "apropiarme" del ejemplo que puso en aquella ponencia y traerlo a este humilde blog).

Escudo, Garaje, Puerta De Garaje, Meta

Algo parecido a esto expresa la profesora en el curso: Compartimos muchísima información con nuestros amigos (igual que hacíamos antes de que llegaran las RRSS), pero es que ahora mucha de esa información se comparte también en las redes sociales y adquiere una "relevancia pública" de la que antes carecía. Al final el ser humano es un ser social que necesita relacionarse, por lo que un contexto de 100% de privacidad es poco menos que inviable. De esto hablaba hace poco en este mismo blog, mediante una especie de carta escrita a mi abuela, cómo han cambiado las cosas en relación a la sociedad que ella conoció. Aquí podéis ver lo que le contaba. ;-)


Primer Plano, La Comunicación, SordoMegáfono, Anuncio, Información, Barker
 Demasiadas orejas en las  Redes sociales

En definitiva, no creo que la privacidad esté muerta; creo que han cambiado las reglas del juego, habrá que buscarle su lugar y tenemos que "aprender" a gestionarla, a decidir sobre ella, a protegerla y a reclamar nuestro derecho a tenerla.

Instrucciones, Manual Del Usuario


La segunda parte del ejercicio pide que hablemos de alguna situación que pudiera vulnerar la privacidad como derecho humano. Dado que no quisiera extenderme demasiado en este post, voy a pedirle a la profesora (y a ti, si quieres ver cuál he elegido), que se remita a este post en el que hablé hace no mucho del #Safeharbourazo. Creo que es el caso más actual y mediático de "posible" vulneración de privacidad. Casi siempre pensamos en vulneraciones de privacidad realizadas por empresas pero.. ¿qué pasa cuando la injerencia en nuestra privacidad la realiza el Estado? ¿Y cuándo la realiza otro Estado?


Falso, Peor, Escudo, Nota, Calle Signo 


Y hasta aquí llega este post de viernes 13: espero que os haya gustado y os haya resultado interesante. Nos vemos en la siguiente parada; mil millones de GRACIAS por pasarte a compartir este ratito por aquí.


¿Te ha gustado? Te pido dos favorcitos:
 Házmelo saber en twitter que me hará ilusión y vota en la encuesta que hay a la derecha (es una preguntita nada más) ;-)