Mostrando entradas con la etiqueta Menores.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menores.. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Ni Mamá, ni Papá: Di "Hola Mundo"


¡Hola de nuevo!

El post de esta semana sigue la senda que he tomado desde hace algún tiempo: la Privacidad de los menores. Parece que cada vez estamos más concienciados de su importancia, de las indeseables consecuencias que puede tener una gestión "imprudente" de la misma, y nos damos cuenta poco a poco de que este tipo de actuaciones las podemos hacer cualquiera de nosotros, la mayoría de veces, de forma involuntaria, eso sí. Es hora ya de que entendamos que realmente no es una cuestión sólo de papis y mamis; la infancia debe ser objeto prioritario de protección para tíos, primos, profesores, el kioskero, el florista o para el vecino del quinto; al menos en mi opinión. Aunque no soy especialmente niñera, tengo claro que la infancia debe tener Pole Position en las prioridades de toda Sociedad. Y sobre esta base, lanzo una reflexión al aire: 


Euro, Dinero, Moneda, Europa, DientesEuropa... ¿qué narices haces dejando que seres humanos agonicen en tus fronteras? Es imposible permanecer impasible viendo las imágenes de l@s que se juegan su vida para huir de la maldad, del infierno de las armas y de la crueldad, y que, al llegar a la Europa de los sueños, se encuentran con un muro infranqueable de incomprensión. Esta no es la Europa que nos vendieron; nunca nos dijeron que las fronteras iban a caer para el dinero y los datos personales, pero no para las personas. Tampoco imaginé una Europa tan egoísta, tan clasista y tan desmemoriada


Tras este alegato pro-personas que no he podido evitar (ni he querido, no voy a mentir a estas alturas) , voy a intentar retomar el post. Me ha llamado la atención esta noticia:  UC Baby shuts down ultrasound video service due to lack of security y he pensado que sería un tema interesante para escribir sobre él. Voy a resumir un poco la situación para que os hagáis una idea, pero lo voy a hacer a la manera #iurisfriking para hacerlo un poco ameno ;-). 

"Jacinta y Agripino (el de la infografía de la doble vida que podéis ver aquí), van a tener un bebé. Están tan contentos que deciden ir a una clínica que les ofrece hacer un vídeo en 3D de su pequeñín dentro de la tripa de Jacinta. El servicio incluye un vídeo molón para verle la carita antes de que nazca y la posibilidad de compartir las primeras imágenes del bebé en movimiento con amigos y familiares. Ambos creen que es una gran idea "presentar" al peque antes de que nazca y están tan entusiasmados que deciden hacerlo. A los pocos días de la cita en la clínica, les avisan de que el vídeo está listo y pueden acceder a él introduciendo en la web de la empresa un ID que les han proporcionado más un correo electrónico y una contraseña. 

Embarazada, Playa, Puesta De Sol, Madre

El problema llega cuando a los pocos días se enteran de que no son los únicos que pueden conocer a su bebé ya que el vídeo está a la vista del mundo entero por una incidencia de seguridad en la web de la clínica y, para más inri, resulta que, además del vídeo, se pueden ver también otros datos, como el nombre de la familia, ciudad o pueblo y la hora y el día que se realizó el vídeo. Por lo que parece, la clínica no tomó las precauciones debidas para proteger sus servidores y lleva funcionando desde el año 2005, sin que se hayan preocupado por mantener y actualizar las medidas de seguridad casi desde entonces". 
Toda una "negligencia", ¿no creéis?


Casete, Obsoleto, Caos, De AudioPues esto es lo que sucede cuando nos quedamos obsoletos en temas de privacidad y seguridad; cuando nos aferramos al Windows 95 y nos despreocupamos por estar al día en estos temas. Es como llevar un bikini en pleno invierno. Porque la obsolescencia no afecta sólo a las máquinas, también nos afecta a nosotros: es como algún que otro cabestro que a estas alturas de la peli se empeña en no llevar puesto el cinturón de seguridad en el coche. Oiga, que no es sólo ya por su propia seguridad, es que si tampoco le pone el cinturón al niño está poniendo en riesgo otra vida más por su indefendible cabezonería. 



Os planteo unas cuestiones sobre la noticia: 

Signo De Interrogación
1) ¿La imprudencia ha sido sólo de la clínica, de los padres o de ambas partes?
2) ¿Qué peligros y consecuencias pueden derivarse de este tipo de sucesos? ¿Qué implicaciones veis tanto para el pequeñín como para los propios padres?
3) Acorde a la Normativa Española... ¿las imágenes del pequeñín se podrían proteger con la LOPD en la mano?



A ver qué es lo que pensáis; me interesan mucho vuestros puntos de vista. Podéis compartir vuestras respuestas en mi perfil de twitter 


Puesta De Sol, Canoa, Fin Del Día, AdiósY hasta aquí llega el post de hoy; muchas gracias por pasar por este rinconcito de la Red y que tengáis un estupendo fin de semana.



 





Bandera, Irlanda, Europa, Gran Bretaña



PDT: Por cierto, Feliz San Patricio a todos los irlandeses de corazón como yo. #IrishFriki 
;-)

¡I love Ireland!

domingo, 3 de enero de 2016

Entrevista con los Reyes Magos sobre Protección de Datos.


Hola a tod@s!

Hace cosa de un mes y medio recibí un email que me extrañó muchísimo. En el asunto ponía en mayúsculas "CONFIDENCIAL: a la atención exclusiva de Iurisfriki". Al principio pensé que era SPAM pero algo dentro de mí me hizo no enviarlo a la papelera de primeras. Al final del día me armé de valor y decidí abrirlo. Y menos mal. En el cuerpo del mensaje me encontré con un escueto "Se acepta su solicitud, la entrevista  será "X" día a "X" hora". De inmediato, cogí mi móvil y llamé a mi contacto para agradecerle el favor: gracias a sus gestiones, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente habían accedido a responderme a unas preguntas, y no sólo eso: tenía su ok para publicarlo en el blog y compartirlo con mis queridos lectores. Así, que, queridos amig@s, en este post os voy a trasladar la pequeña charla que pude mantener con tan ilustres y mágicos personajes.

Los Tres Reyes Magos, Los Reyes Magos

Llegado el día "D", estaba tan nerviosa que no acertaba ni a encender el pc. Tal y como me habían pedido, busqué un sitio seguro en el que estar sola y que nadie más pudiera escucharme. Cogí el pendrive que me había entregado un amable mensajero un par de días antes de la cita y lo inserté en el equipo. Al momento, se me empezó a instalar en mi equipo el programa que sería la herramienta para mantener la charla con ellos: una especie de Skype mágico que se autoborraría nada más terminar la charla. Y doy fe de que así fue: tanto el pendrive como el programa han desaparecido de mis equipos y de mi vista!
Finalizada la instalación del programa y su configuración (que debo decir que fue bastante rápido), por fín estaba en línea, esperando la llamada mágica de Oriente. Y a los pocos minutos, se produjo...

Call Center, Teléfono, Servicio, Ayuda 

De repente, apareció en la pantalla un Paje Real que, con cierto semblante serio, me dijo que Sus Majestades se conectarían enseguida. Y así fue: al ratito, tenía 3 hombres mayores al otro lado de la pantalla mirándome con una dulce sonrisa. Y empezó la charla..

Siluetas, Persona, Humano, Hombre, Mujer

Todo fue muy rápido; Sus Majestades me explicaron que estaban especialmente ocupados con todos los encargos que habían recibido para Reyes, por lo que quise ser directa y clara para no "robarles" demasiado tiempo. Mi primera pregunta era obvia: ¿cómo gestionan toda la información que reciben de los niños españoles?

Fue Gaspar el que rompió el hielo con un tajante: "Pues aplicando las máximas pautas de seguridad combinando las ideas que cogemos de la normativa en protección de datos y la magia, que es la base de nuestra actividad". Obviamente, mi cara fue un poema pero es que claro, no me veía con legitimidad para cuestionar a tan ilustres personas los motivos por los que, como entendí entre líneas, no cumplían escrupulosamente los preceptos de la LOPD. Al final no hizo falta decir nada: Melchor tomó la iniciativa y me explicó que, ante las dudas sobre si debían aplicar la normativa vigente en Protección de Datos dado su carácter marcadamente mágico, habían decidido consultar directamente a la AEPD y la respuesta había sido negativa dado que no encajan en los supuestos obligados por sus especiales características y además, según les indicaron en la propia AEPD su actividad podría encajarse tanto en la llamada "excepción doméstica" como en la prevista en el art. 1.c de la LOPD. No seré yo quien cuestione a la excelentísima AEPD y menos hablando de cuestiones "mágicas". ;-)

Mi siguiente pregunta fue que me indicaran algunos preceptos de la normativa que aplicaran en sus actividades, a lo que Baltasar me respondió lo siguiente: "Lo primero que queremos que quede claro es que, a grosso modo, cumplimos con los Principios de la LOPD y con las medidas de seguridad del Reglamento, aunque a "nuestra manera". Voy a ser más concreto: En relación a los datos que manejamos, la mayoría provienen de las cartas que nos envían los niños cada año, por lo que sólo los conservamos "vivos" desde que llegan las cartas hasta el día 13 de enero. Es verdad que solemos dar un plazo extra de una semana por si nos hemos equivocado en el reparto o el niño no está contento con lo que le hemos dejado. Pasado ese tiempo, las cartas pasan a una sala mágica en la que quedan protegidos bajo un hechizo durante un plazo máximo de 5 años. A esa sala sólo podemos acceder nosotros, ya que la puerta  que la custodia sólo es visible con nuestros poderes, por lo que, en cierto modo, usamos una especie de "biometría mágica". Además, el hechizo lo cambiamos como mínimo una vez al año. Lo del hechizo es un lío, ya que la magia no evita los achaques propios de la edad y es Melchor el que la lía siempre: se le olvida de un día para otro y bloquea el sistema mágico: ¡tenemos un registro de incidencias enorme por su culpa!"

Libro, Estrella, Magia, Magic

Me interesaba mucho conocer la relación con los pajes reales: cómo trasladan las obligaciones y responsabilidades a sus "empleados" (por llamarles de alguna manera) en materia de protección de datos. La respuesta de Gaspar no se hizo esperar: "Esta parte ha sido auténticamente complicada precisamente porque nuestros pajes reales tienen una especial relación con nosotros: no son ni trabajadores al uso ni, como les llamáis vosotros si mal no recuerdo, autónomos. Lo que hemos previsto al final es un contrato inspirado en el artículo 12 de la LOPD. Además, se les imparte un curso formativo cuando entran a colaborar con nosotros y anualmente, más o menos en verano, se les realiza otro curso de recuerdo. Nuestros pajes manejan información muy importante y no queremos dejar ningún fleco suelto. Los traslados de las cartas de sus buzones a nosotros son escrupulosamente seguros: utilizamos un doble hechizo y así, las cartas quedan perfectamente protegidas hasta que llegan a nosotros".

Buzón De Correo, Rojo, Inglaterra


Me interesaba saber cómo actúan en relación al tema del consentimiento, algo que a las empresas les suele costar cuadrar. En esta ocasión, fue Melchor el que respondió a mis dudas: "A ver, lo del consentimiento es un poco "especial"..Nosotros no usamos formularios de contacto: los datos que nos llegan son básicamente por las cartas de los niños. Claro, la ventaja de llevar haciendo esto tanto tiempo es que cualquiera que nos escribe la carta sabe las cosas obligatorias que tiene que poner en ella: Su nombre, su dirección, si ha sido bueno o no y los regalos que le gustaría recibir. Visto esto, el resto no es relevante para nosotros, aunque cada carta es un mundo y muchos suelen pedirnos deseos para otras personas: Padres, Madres, Tíos, Abuelos, Vecinos o hasta Compañeros de clase. Esto choca con el art.13.2 del Reglamento, lo sabemos, pero creemos que la buena intención de las cartas puede compensarlo. Sólo usamos esa información para hacer felices y repartir ilusión, lo que es una finalidad clara del tratamiento que realizamos. No es necesario un formulario ni profundizar más en ello; no queremos tener problemas con la AEPD, como entenderás..Apunta ahí que no cedemos datos a nadie: que los encargos y demás los hacemos nosotros mismos, por lo que a nuestros vendedores sólo les trasladamos la lista de regalos, sin que sepan para quién es cada uno". Dicho queda. ;-)

Pila De Cartas, Carta, Letra

No quería robarles mucho tiempo ya que estamos en fechas muy ocupadas para ellos, pero me quise portar un poco mal y decidí preguntarles por esos chivatazos que sabemos que les llegan sobre si los niños se portan bien o mal durante el año: su peculiar sistema de vigilancia que algunos gobiernos envidiarían, por cierto. La respuesta me dejó auténticamente impresionada: "Mira, Iuris, no te podemos dar muchos datos sobre este tema. Nosotros durante el año es verdad que recibimos chivatazos y que, incluso, podemos ver y saber el momento exacto en el que el niño se porta mal, pero no podemos precisarte demasiado sobre ello ya que no lo vas a poder entender; date cuenta que la Magia es un instrumento muy poderoso, y que nosotros "somos de los buenos". Sólo podemos decirte que nuestros oídos y ojos están muy protegidos y no pueden ser hackeados por nadie, así que estad tranquilos por esto".

Gato, Felino, Lindo, Domesticado

Les pedí para finalizar la entrevista una frase final a cada uno de ellos para los lectores de este humilde blog. Accedieron enseguida, pidiéndome que trasladara el literal de lo que dijeran. Aquí os dejo los mensajes finales:

Nota, Escribir Con, Cómic, Persona

Melchor: "Quiero pedirles a tus lectores que entiendan la necesidad de proteger los datos personales tanto suyos como de sus clientes: que tomen medidas, que se formen, que se interesen y que piensen que, si unos ancianos como nosotros estamos concienciados, ellos tienen más motivos para estarlo".

Gaspar: "Yo lo que pediría a los lectores es que dejen de vivir al margen de la ley y de la Sociedad y que tomen medidas, especialmente con los niños. Nosotros no podemos estar todo el año encima del buen uso o mal uso de los regalos que dejamos; eso es responsabilidad de los padres. Hagan el favor de implicarse y protejan a los menores: sean responsables, y si no pueden comprometerse a esto, que no nos pidan determinados regalos".

Baltasar: "Comparto 100% lo que han puesto mis colegas, por lo que lo único que quiero añadir es lo siguiente: Se puede recibir carbón por no portarse bien, como saben todos, pero lo de "portarse bien" también incluye cumplir con las normativas. No sólo pueden recibir una multa, también carbón para el año que viene, avisados están".
 

Castor, Animales, Ambiente, OndulaciónY hasta aquí llegó mi privilegiada charla sobre protección de datos con los Reyes Magos de Oriente. Espero que la hayáis encontrado interesante y sirva para concienciarnos un poco más sobre la importancia de nuestros datos personales. Un saludo a todos y FELIZ AÑO 2016! (qué mejor manera de empezarlo que con esta "visita mágica").




lunes, 30 de noviembre de 2015

Entre búnkeres y armas inofensivas: Uniendo Berlín y Cybercamp.


Hola a tod@s.

Tras una semana de escapada por la increíble ciudad de Berlín, retomo el blog esta semana con la intención de hacerte reflexionar. Para ello, voy a mezclar en la entrada 2 cosas que, aunque son muy diferentes, tienen puntos en común (uno de ellos, mi gran disfrute personal en ambas experiencias): mi viaje a Berlín y las ponencias a las que pude acudir Cybercamp 2015 (el viaje no me permitó acudir a todas las que me hubiera gustado). ;-(

Voy a empezar con el viaje a Berlín. Quiero contarte algunas cosas interesantes de una de las visitas que hice. Dado que ya conocíamos la ciudad, quisimos hacer algo un poco especial y nos apuntamos a una excursión que mostraba los búnkeres de Berlín. Si tienes la oportunidad de ir, te lo recomiendo encarecidamente; te dejo aquí la web por si quieres echarle un vistazo. Te voy a contar algunas cosas interesantes de la visita (procuraré no destriparla por si alguien tras esto se anima a realizarla; además, no pude hacer fotos porque no está permitido, cosa más que comprensible y que te explicarán si te animas a hacer la visita) que me servirán para enlazar después con las ponencias que disfruté como una enana en el CyberCamp. Allá voy:

Lo primero que quiero decirte es que no me imaginaba que algún día pudiera visitar un búnker y conocer cómo estaba planeado. Meterse bajo tierra impresiona y más imaginando que ese lugar tan lúgubre y oscuro pudo haber sido el hogar de algunas personas que lucharían por salvar su vida ante una hipotética guerra entre las potencias que dominaban el mundo no hace tanto: la URSS y USA. Prácticamente tenían pensado todo: en la visita puedes ver una sala de camastros tipo hostel para dormir y una pequeña cocina. para unas 2500 personas. Sí: he dicho "pequeña cocina". Obviamente, la idea era dar cobijo a esta gente bajo una dinámica clara: turnos para todo. Turnos para cocinar, turnos para dormir, turnos para ir al baño.. Ponte en la situación: tienes una guerra encima de la cabeza y estás refugiado bajo tierra con lo necesario, probablemente con mucha gente a la que no conoces (ya que los búnkeres se abrirían y tendrías unos escasos segundos para tomar la decisión de entrar o no; no había plazas para todos los habitantes) y tienes que obedecer unas reglas que limitan tu libertad para poder sobrevivir sobre las mínimas condiciones que necesita un ser humano: Comida, sueño y necesidades básicas. Por lo que nos contó el guía, los turnos para hacer todo eso dependerían del color del chándal que te tocara al entrar (la idea era que al entrar te deshicieras de tu ropa, te ducharas y vistieras del color que te tocara). Ojo: 2500 personas en total, 1250 con chándal rojo y 1250 con chándal amarillo. La dinámica sería la que te contaba: turnos para todo. Párate a pensarlo, métete en la situación: tu vida en el búnker transcurriría haciendo cola para cubrir tus necesidades vitales, lo cual evitaría que te plantearas un futuro más lejano que el que tienes delante. Es decir: pasas a ser un ser humano que vive el presente porque el futuro no sabe si va a llegar a verlo (te recuerdo que estamos bajo una guerra). Es como si te transformaras en un ratoncito dando vueltas en la ruedita que te ha puesto tu amo.

Hámster, Enjaulado, Mascota, Roedor 

Otra de las cosas curiosas que nos contaron en la visita es que todo estaba pensado y repensado para evitar autoagresiones y agresiones a otros (te recuerdo que estás en una situación límite en la que estás luchando por sobrevivir ante una guerra; es como un Gran Hermano a la desesperada). Me explico: en el baño que nos mostró el guía, la ducha era de cortinilla y la cuerda de la ducha era muy corta para evitar ahorcamientos. Igualmente, el espejo no era de cristal, era como una especie de plancha de metal para evitar la tentación de usar el cristal para otros fines. Claro, como bien nos dijo el guía, la mayor imaginación que tiene el ser humano es la que usa para crear armas: casi cualquier cosa puede ser utilizada como un arma. Un tenedor, una cuerda de una cortina,una sábana.. ¿A que se te ocurren métodos de hacer daño usando estas cosas tan inofensivas?

Pistola, Revólver, Arma, Peligro


Ahora salgamos de Berlín y vamos al CyberCamp..

Enlace permanente de imagen incrustada 

Urko Fernández (síguele en twitter aquí) dio una ponencia excepcional sobre Privacidad y RRSS en la que nos contaba cómo Facebook, Google y demás son las compañías que más dinero ganan en Internet sin que vendan nada. Piénsalo: usas Facebook, usas Twitter y usas Google sin pagar nada: ¿Dónde está el negocio? Efectivamente, el negocio eres tú. Tú y tus datos personales..y las empresas que pagan a dichas entidades para hacer una publicidad mucho más efectiva gracias a que conocen tus intereses y gustos (porque le has dado a Me gusta en la foto del nuevo Smartphone de turno, por ejemplo). Reconócelo: tus búsquedas, tus RT, tus Me Gusta.. dan mucha más información que la que te gustaría dar, o quizás no lo hayas pensado. Tal y como nos contó Urko, el sistema es tan sencillo que con un simple clic compartes muchos datos sobre tu vida o sobre la vida de los demás (un Me gusta en una foto de un amigo puede ser la puerta de entrada a que un tercero pueda consultar el perfil de nuestro amigo y obtener información sobre él); subir una foto a las RRSS es mucho más sencillo que sacar punta a un lapicero. Y esa es la trampa. Me compro unas nuevas zapatillas y las subo a las RRSS. Me voy una noche de farra jurídica y subo algunas fotos buscando "reconocimiento social". No pienso en que pierdo el control de esas fotos y que quizás a mi posible futuro empleador no le hagan mucha gracia. Vives el presente subiendo fotos sin pensar en las consecuencias futuras. ¿Te suena esto que acabo de poner? Vivimos el presente sin pensar en el futuro, en las consecuencias de lo que hacemos a día de hoy. No estás en una situación extrema pero tu pensamiento no es tan diferente del que tendrías viviendo en un búnker. ¿Te das cuenta?

Fue un auténtico placer acudir a la charla y ver el trabajazo que realiza Urko con Pantallas Amigas. Nos mostró algunas animaciones que han creado y son realmente útiles e interesantes.

La otra ponencia a la que tuve el gustazo de asistir con mi gran amigo @elcurrantesocial . 
La ponencia la impartió Maria Angustias Salmerón Ruiz, (aquí su twitter) una TIC- pediatra que nos dio el punto de vista médico del mal uso de las RRSS y de Internet, especialmente en lo referido al acoso y al Ciberacoso. En ella nos contó su experiencia como pediatra: cómo se dio cuenta de que algunos dolores o malestares de los menores que trataba tenían un origen diferente derivado del mal uso de las NNTT. Trastornos de sueño, ansiedades, depresiones de menores que en algunos casos tienen relación con episodios de ciberbullying, grooming o de acostarse demasiado tarde por estar con los dispositivos conectados. El mal uso de una cosa tan inofensiva como Internet puede ser realmente hiriente, nos inventamos modos de hacer daño con las cosas más banales. ¿A que esto también te suena? ;-)

Tanto El Currante como yo tuvimos el placer de charlar un ratillo con ella tras su ponencia y os puedo decir que es encantadora. Nos dio mucha info útil sobre algo que tenemos entre manos ;-)
En definitiva: Internet y las RRSS no son un búker pero nos comportamos a veces como si lo fuera, pudiendo utilizar las cosas más inofensivas como armas que pueden herir o hacer daño a personas. Ayer mi twitt-colegui  @unedianosincausa (a quien también recomiendo seguir, aunque sólo si sois valientes :-P) me pegaba una noticia en mi TL  que muestra perfectamente el daño que podemos hacer haciendo el peor uso de Internet. Aquí te dejo la noticia, te invito a leerla y continuar con la reflexión que te pedía al principio: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-11-29/kafka-siglo-xxi-terrible-historia-strater-desvela-epoca-amenaza_1107795/ 

Y ahora que has llegado hasta aquí, te pido una última cosa: Se acercan las Navidades y estarás pensando en qué regalar a tu peque o a tu sobri. Tras leer este post, no quiero que pienses que regalarle un dispositivo es lo peor que puedes hacer, lo que te pido es que pienses en cómo hacerlo, si finalmente te decides. Tu papel no debe quedarse en regalarle el chismecito; debes acompañarle y enseñarle cómo usarlo bien. De tí depende que lo utilice como un arma y pueda lastimarse o ser lastimado o que convierta el dispositivo en su propio búnker.

Túnel, Edificio, Arquitectura, Búnker
¿Utilizas Internet como si fuera un búnker?



Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que te haya gustado y que te deje un poco rayado. No es aposta, es que a veces me sale el lado darkside. ;-) Te dejo una preciosa foto de Berlín para compensar.. XDDD

Enlace permanente de imagen incrustada

Hasta la próxima.