Mostrando entradas con la etiqueta Permisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Permisos. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2018

El Palo Parlante, tu coche contestante y la que nos espera.


Holi Holiiii.

Me apetece ponerme muy friki esta vez, lo siento, pero ni quiero, ni puedo evitarlo. Estaba haciendo unas cositas y me he encontrado con un documento del WG del artículo 29 que ha llamado poderosamente mi atención, cosa que, si visitas este pobre blog, suele pasar (tengo algún que otro post comentando documentos de este Grupete de coleguis XDDD). Vamos al lío, que me lío...

Documento: Dictamen 03/2017 sobre el tratamiento de los datos personales en el contexto de los sistemas de transporte inteligentes (STI) cooperativos. Como siempre, os lo linkeo si pulsáis aquí. 

  • ¿De qué va el cirio este? 
Pues muy sencillo: de coches/camiones/motos/sidecars...en definitiva: "Vehículos" que hablan con: señales, palos misteriosos... Qué pasote,¿no? Y...¿cuál es la finalidad de estas charlas? Pues, según el propio documento: "lograr mejores predicciones sobre las situaciones del tráfico y mejorar la prevención de accidentes". Sí amig@s, el asunto se pone serio: Los coches hablan; ya no sólo se conducen solos...¡ES QUE ENCIMA HABLAN CON PALOS DEL CAMINO! 



Tranquilos, piltrafillas, de momento los casos que dice el documento que se han identificado están relacionados en su mayoría con funcionalidades informativas (como advertencias de obras, condiciones meteorológicas, etc.). Iba a decir que no os preocupárais en España, ya que obras ya pocas y no somos país de condiciones meteorológicas especiales, pero...mejor me callo tras los últimos acontecimientos. 


Bueno, pues el tema es que se nos empiezan a plantear situaciones un poco complicadas, porque se juntan aspectos éticos (en los últimos tiempos, prácticamente todo kiski se ha planteado casos extremos rollo "y si el coche autónomo tiene que elegir entre atropellar al profe de tributario que no sabe decir "coxis" o al misterioso y desconocido M. Rajoy... ¿qué hace?") y transmisiones de datos que nos son desconocidas al común de los mortales. 

  • ¿Qué tiene que ver esto con la Protección de Datos, Iuris?
Pues muy sencillo: que ese coche pertenece a una persona, que dentro del coche también van personas y que el coche, al igual que el vecino del quinto, habla de esas personas. Y esto es así aunque se seudonimicen los datos, que es el caso que se trata aquí. 

Aclaración: La seudonimización viene recogida en el RGPD de la siguiente forma: "tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable". Para que entiendas esta parrafada, te hablo en cristiano: Ese apodo tan amoroso que usa tu amorsito para llamarte y que solo conocéis vosotros, rollo: "Currupipi". Es imposible saber que Currupipi eres tú a no ser que nos den alguna pista, como que tu amorsito se llama "x". A grosso modo, esa es la idea (a lo cutre, lo sé, no dejes de leer el post por esta memez).

Tal y como comentaba, los datos seudonimizados caen bajo la aplicación de la normativa de protección de datos, y por eso el WG mete baza aquí; . si los datos fueran anónimos, el WG pasaría del tema porque no caería dentro de la aplicación del RGPD. 
 
 

  • Entonces... ¿qué pasa aquí?
 Pues que el WG no tenía otra cosa que hacer y se ha puesto a analizar todo esto: el coche que habla, el palo que le responde y la fundamentación a nivel jurídico que puede "soportar" esto tan raruno (sí: para tratar datos, hace falta tener un "soporte jurídico", y los tenemos en el RGPD, concretamente en su artículo 6. No quiero pararme en esto para no aburrir al personal; simplemente, os dejo una pinceladita del documento para general rayada: "la capacidad de identificación de los datos de localización es bien conocida: bastan unos pocos puntos espaciales para singularizar a una persona en una población con un elevado grado de precisión, teniendo en cuenta los patrones más habituales de movilidad de las personas". 
Para que me entiendas: identificarte a ti con los datos de localización que manda tu coche al palo parlante, es MUUUUY SENCILLITO. E imagínate lo que se puede sacar de ahí si mereces ir a comiseriden por saltarte una línea continua... (información que caería dentro de las llamadas "categorías especiales de datos" que recoge el art.11 RGPD, y que tienen un régimen de tratamiento un poco diferente).

 Así, el WG da un toquecito para que se mejoren algunos aspectos que inciden en la privacidad de la gente o creando problemas cuando buscábamos soluciones. Por ejemplo:
 
- Los STI cooperativos, por su propia naturaleza, desvelarán información que no estábamos acostumbrados a revelar: por dónde conducimos y de qué modo.  Para algunos, esto es horroroso, especialmente para esos Fernandos Alonsos de Pacotilla: Tu seguro estará encantado de conocer que vas como un fitipaldi: clavadita que te va a caer.
 
- Posibilidad de predicciones inexactas sobre las condiciones del entorno (por ejemplo, creando un atasco en lugar de reducir la carga de tráfico) o  por una interpretación no neutral de los datos del entorno (por ejemplo, induciendo a los usuarios a visitar zonas específicas debido a los intereses económicos de uno de los particulares). Cuanto menos, esto es curioso. 

Y aporta algunas ideas para mejorar estas cosas QUE YA ESTÁN AQUÍ Y AMENAZAN CON QUEDARSE.
 
Como el propósito del post era hablar de palos parlantes y coches, lo dejo aquí; pero os invito a que le echéis un ojo al tema, porque es de lo más curioso. 


Hasta lueguen!!!




 

 

lunes, 22 de agosto de 2016

El taparrabos no le queda bien a nadie:que no se ponga de moda la Ley de la Selva


Hola de nuevo, lopder@s.

Este post no va a ser jurídico: va a ser "reflexivo". Por casualidad me he encontrado con una noticia que me ha motivado para quitarme la bendita pereza del verano y ponerme delante del netbook a escribir.  La noticia la podéis ver aquí: http://tuoitrenews.vn/society/36591/tracking-devices-sold-used-openly-in-vietnam-despite-privacy-concerns .


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicaciónSi te da pereza leer en inglés o, incluso, darle al traductor, te voy a contar de qué va: en Vietnam se están vendiendo a mansalva dispositivos de seguimiento que rastrean la ubicación de otras personas sin que éstas se enteren. Por lo que dice la propia noticia, el chismito tiene una buena demanda de esposas que lo utilizan para saber dónde andan sus mariditos. Unos reporteros hicieron un pedido de estos dispositivos y el pack no tardó en llegar: a los 3 días recibieron su paquete, lo pusieron en marcha y enseguida recibieron un link a un sitio chino que muestra la ubicación deseada. Sí: a un sitio chino. Por si fuera poco, el inventito este tan majo también funciona como grabadora; es decir: no sólo accedes a la ubicación del pobre espiado sin que se entere, es que encima puedes grabar y enterarte de lo que pasa a su alrededor.

Analicemos la situación:

1) Le ponemos una especie de chip a una persona sin su consentimiento (incluso con él o hasta con su aprobación, la cosa me parece más que cuestionable).
2) Nos enteramos de lo que pasa a su alrededor (que puede ser cualquier cosa: desde que nos enteremos de la fórmula de la Coca Cola hasta que conozcamos con pelos y señales la opinión de un ajeno sobre alguien).


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación


Dejando aparte las cuestiones legales que plantea esto (que no son pocas), vamos a pensar en las cuestiones éticas que se nos plantean: La primera palabra que se me viene a la cabeza es "confianza". Es una palabra que se está perdiendo, como los nombres clásicos tipo Agapito o Angustias. El problema no es que se pierda la palabra en sí, si no que se pierde el concepto. Y que se pierda el concepto es una tragedia; creo que cualquiera estará de acuerdo en esto conmigo. La confianza puede ser algo muy frágil y complicado de conseguir, casi como el último Horrocrux de Harry Potter. La confianza no se gana de un día para otro, hay que combinar paciencia, un poco de fe y mucho, mucho trabajo. La curiosidad humana es tan natural como el sol, pero nuestra condición humana hace que tengamos herramientas para ser racionales y controlar esa curiosidad. Esas herramientas son los valores. Los valores hacen que no le sises el juguete a tu compi en la guardería cuando empiezas a abrirte al mundo y a lo que significa compartir espacios, bienes y momentos. Los valores hacen que aparezca Pepito Grillo cuando tus instintos más básicos aparecen, y los sepas controlarlos. En definitiva: los valores hacen que abandonemos la Ley de la Selva. Cuando leo estas noticias, me siento como si estuviera en medio de la jungla, necesitando estar permanentemente alerta para no ser agredida. Antes las agresiones te venían de forma que las veías venir, ahora las agresiones son silenciosas: cualquiera puede atacar cosas tan importantes como nuestra libertad, nuestra intimidad y nuestra privacidad sin que nos enteremos. Hemos pasado de un poder incontrolado ostentado por lo que eran pseudo-Gobiernos, dictadores terribles o déspotas monarcas a que asumamos con naturalidad que empresas privadas sepan nuestros movimientos o lean nuestros emails. Ahora parece que damos un paso más: tu vecino, tu jefe, tu padre, tu novio o el panadero pueden instalarte unos ojos y unas orejas sin que te enteres. 


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación


Por cierto, casualmente también, leo con especial interés la entrevista publicada hoy en un famoso periódico digital al Juez Calatayud. Es imposible no haber oído hablar de este gran Juez, y debo confesar que le profeso una gran admiración, y más tras haber acudido a escucharle en algunas de sus ponencias. Me gusta la gente que habla claro, que no se anda con florituras, y el Juez Calatayud está en esa lista de personas que no usan eufemismos. Por esto, me causa simpatía además de la admiración que os comentaba. Poniendo esto por delante, tengo que ser sincera conmigo misma y confesar que hay cosas con la entrevista en las que no estoy de acuerdo, o al menos no del todo. El titular de la entrevista es: "Hay que violar la intimidad de nuestros hijos" y, si te paras a leer la entrevista, efectivamente, es lo que pone. Yo no creo que sea un buen mensaje inicial, aunque entiendo que, dado el contexto de la entrevista (Juez que habla desde la perspectiva de los casos que ha visto, la mayoría durísimos), entiendo que hay que leer esta frase dentro de situaciones pseudo-extremas. Yo no creo que haya que violar la intimidad de nadie de inicio y por las buenas; tiendo a pensar que para llegar a eso hay que haber explorado otras vías, e, incluso, podría hasta auto-rebatirme esta frase. Tampoco creo que esto signifique que tengas que ponerte el disfraz de amigo de tu hijo y soltar el lastre de ser padre; de hecho, esto me constó algún conflicto familiar propio con mis padres cuando, siendo adolescente, les explicaba que yo no podría contarles todo lo que pasaba por mi mente precisamente por eso, porque eran mis padres. Pero es que tampoco les contaba todo a mis amigos; creo que prácticamente todos gestionábamos la información casi calcando el método de Google Plus y sus círculos: filtrando qué y a quién llegaba la info. Considero que este ejercicio de autofiltro me sirvió para tomar consciencia de la importancia de mi privacidad y también considero que el complicado ejercicio de trabajar la confianza evita problemas futuros (no sólo legales, claro). La confianza me la enseñaron como valor en mi casa, pero el trabajo para mantenerla es autónomo al principio (y sabemos lo complicado que es, en general, ser autónomo) y después es una tarea en equipo. Y esto no es un sistema a desarrollar en espiral: es en cascada, dado que no se puede ir hacia atrás y poner parches en diferido a las necesidades y problemas que van surgiendo (esto es un guiño a los técnicos). En definitiva: si hemos aprendido que los problemas no se arreglan a guantazos, podremos entender que tampoco se arreglan invadiendo fundo ajeno. Neguémonos a entrar de nuevo en la Selva, que a nadie le queda bien el taparrabos, con toda sinceridad. :-P 
privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación



Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que os haya gustado. ¡Hasta la próxima!


privacidad, LOPD, GPS, espiar, ubicación


miércoles, 30 de marzo de 2016

¡Bienvenido Mr. Uber!



Hola de nuevo!


Uber, Privacidad, Privacy, Fans
Uberliebers

El post de esta semana viene sobre ruedas: Uber ha vuelto (chan chan chan) y conozco bastante gente que estaba esperando este momento como agua de mayo, así que espero que este post sea útil a l@s uberliebers más acérrimos. 
;-)





El primer vistazo es inevitable echarlo a su política de privacidad, que tenéis disponible en este link. Me voy a parar en los aspectos que más me han llamado la atención y en los que puede que no caigas de primeras si decides "ubertizarte". Vamos a ello:




USA, Data Protection, Transferencia Internacional, Protección de Datos
USA

Lo primero que me ha llamado la atención es que la Declaración de Privacidad (como lo llaman ellos), es en general la misma, residas en USA o fuera. Si estás fuera de USA (da igual que andes por Europa o por la Conchinchina), la que gestiona tus datos es Uber V.B; mientras que si estás por la tierra de Obama, la que "manda" es Uber U.S. Parece que Uber no podía esperar a Privacy Shield y ha preferido curarse en salud tras el Safe Harbourazo; lo que está por ver es si esta estrategia inicial es verdaderamente efectiva (recordemos que, aunque los datos se queden en Europa, eso no implica 100% que ya estemos cumpliendo la normativa de protección de datos que nos corresponde). 
De hecho, al final de la Declaración de Privacidad, a traición,  te encuentras con esto: "Podemos transferir la información descrita en esta Declaración a, y procesarla y almacenarla en, Estados Unidos y otros países, algunos de los cuales pueden tener leyes de protección de datos de menor protección que la región en la que reside. Cuando sea este el caso, tomaremos las medidas apropiadas para proteger su información personal de acuerdo con esta Declaración" (Ups, con lo bonito que era todo al principio).




Hecha esta apreciación, nos encontramos con una nueva "separación": la declaración de privacidad aplicable a los conductores y la que es aplicable a los usuarios; si eres conductor y usuario, llevas el pack completo: se te aplican ambas en función de la orilla desde la que te asomes. Así, Uber nos dice, textualmente, lo siguiente:  

"Si usted interactúa con los Servicios tanto como Usuario y como Conductor, se aplicarán las declaraciones de privacidad respectivas a sus diferentes interacciones".

Bien, como este post va de la Declaración de Privacidad que afecta al usuario NO CONDUCTOR, voy a dejar esto en stand by a la espera de poder entender las diferencias entre una y otra. Y luego ya me plantearé cómo casa esto. :-P

Ahora vamos a ver la información que recopilan si te asomas a la orilla como usuario NO CONDUCTOR: 


- Información de tu ubicación

Privacy, Geolocalización
Localización

Ojo que esto va en dos vías: 1) recogen datos "desde la aplicación Uber utilizada por el conductor" (es decir, que tu "transportista" es el chivato) y 2) desde tu propio móvil, que les dará info sobre dónde está tu dispositivo (y por ende, tú, a no ser que tengas la mala suerte de que te lo haya tangado algún/a amig@ de lo ajeno), información que Uber obtiene a excepción de que tengas la app apagada (es decir, que si no cierras la app, aunque no estés usándola, están también obteniendo tus coordenadas).


Contactos, Datos Personales, Teléfono
Agenda de Contactos

- Información de tus contactos: 

Si le das permiso a la app para esto, obtienen una bonita copia de toda tu agenda; práctica que a mí no sólo no me gusta personalmente sino que además veo muy lejos de cumplir con la normativa (¿dónde queda la bonita figura del consentimiento?).





- Datos de llamadas y SMS:

SMS, Móvil, Llamadas, Privacidad, LOPD
Smartphone

Vale, salvo Mariano, ya muy poca gente usa los SMS, pero esto tiene su importancia. Textualmente Uber indica que "Nuestros Servicios facilitan las comunicaciones entre los Usuarios y los Conductores. Para facilitar este servicio, recibimos datos de llamadas, incluyendo la fecha y hora de la llamada o mensaje SMS, los números de teléfono de las partes y el contenido del mensaje SMS". Pues hombre, yo entiendo que Uber quiera ver que el servicio es el adecuado y demás, pero me parece excesivo acceder al contenido de los mensajes, más que nada por aquello que pone en el art.18.3 de la Constitución Española. "Puedo" entenderlo (que no significa que lo apruebe, ojo y RE-OJO), cuando estás usando una app específica, pero el servicio SMS no lo presta Uber, es ajeno a la app. Además, que si te haces colegui de tu conductor de referencia y os enviáis mensajitos de amor, no veo en qué va a facilitar Uber el servicio accediendo a los churrymensajes; en todo caso estaría de sujetavelas, por decirlo de una forma elegante. Parece que al art.18.3 le llueven guantás sin mano de todas partes, y no, eso NO MOLA NADA


Una cosa que sí es de agradecerles es que hayan habilitado una zona explicativa especifica para los usuarios de su app: una para los Iphoneros y otra para los Androidianos. La pega es que están en inglés, pero oye, menos da una piedra. 

Me reservo para otro post los aspectos de una y otra zona explicativa para no extenderme en esta entrada, pero dejo este aviso: en un primer vistazo veo alguna que otra diferencia en los datos recopilados de los Iphoneros y los de los Androidianos. Si es que ahora las diferencias entre las personas no las marcan nuestros orígenes ni el color de nuestra piel o pelo; ahora lo que nos diferencia es el S.O que usamos. 


Android, Smartphone, Google VS
Android  
   
Iphone, Teléfono Móvil, IOS,
Iphone
   

Y con esta reflexión tan profunda venida de mis más profundos adentros, cierro el post de hoy; muchas gracias por pasarte por este rinconcito de la web. Que tengas una estupenda semana, que se te pase el descuadre por la hora que nos han sisado y que seas feliz, que se te ve buena gente. ;-)


Uber, Privacidad, LOPD, Privacy
Uber 


Hasta la próxima, my friend!