Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2018

1000 RGPERDONES.


Mi querido y estimado Data Subject, interesado, Responsable o lo que seas, que ahora mismo me la bufen (es tarde y la vida se me vaaaa).

Me dirijo a ti, mediante este post, para trasladarte mis más sinceras disculpas, en nombre de mis compañeros de Derecho Friki, por el aluvión de Spam bastante innecesario que has recibido estos días previos al 25 de mayo. Quiero que sepas que entendemos el coñazo máximo que ha supuesto para ti abrir el maldito correo y encontrarte la bandeja llena de emails de empresas con las que probablemente no hayas cruzado palabra en tu puñetera vida, pero a las cuales seguramente les diste tus datos para poder ganar dos entradas de cine (un premio nada desdeñable, con lo caro que se ha puesto lo de culturizarse). Y si no le diste tus datos a la empresa que organizaba el sorteo, igual se lo diste a otra, que se los hizo llegar. Y no tenías ni pajolera idea porque eso estaba en chiquitito en las condiciones legales que declaras expresamente, y bajo juramento biblico, que has leido y entendido, aunque tod@s sepamos a estas alturas que eso es menos creíble que el testimonio de Mariano en el juicio de la Gürtel (y esto no lo digo yo, eh? viene en la Sentencia que acabamos de conocer que condena este mamoneo de poder y dinero más negro que el sobaco de un grillo, tal y como señala mi querida profesora Verónica del Carpio en su cuenta de twitter). Esas condiciones legales infumables que han invadido tu bandeja de entrada  y que se han reproducido como setas en las bandejas de tod@s tus conocid@s, desde aquí, las maldigo.

Te pido perdón por el error de cálculo que ha supuesto tener dos años para ver de qué cojones iba el RGPD y no haber sido capaces de preparar el terreno como para evitar este pseudoacoso al que ahora estamos sometidos.  2 años parece bastante tiempo, pero créeme, no lo es. Y el ejemplo claro es que a estas alturas de la vida, no hemos sido capaces de sacar la puñetera reforma de la LOPD. Pero no te fustigues, esta vez no hemos sido los únicos "perezosos"; si miras fuera de la madre patria, verás que casi ningún país ha hecho los deberes. Estamos todos jodidos, o jodiden, como prefieras.

Pero no te vayas todavía, que tengo más cosas por las que disculparme, en mi nombre, en el de mis compañeros y en el de los getas que te venden que cumples la normativa de protección de datos y todo el derecho saturniano en 3 tardes. Bueno...¿qué cojonen? En nombre de estos no me disculpo, son ellos los que deberían hacerlo por mentirte. Y atento porque esto no te va a gustar, pero alguien tiene que decírtelo... NO ES POSIBLE CUMPLIR AL 100% LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Si somos honest@s, creo que toda relación se basa en la honestidad, incluso aunque duela. Y te voy a contar principalmente por qué es imposible cumplirla, que me has pillado de buenas. El melón del RGPD está formado, entre otras cosas, por la información sobre ti (y sobre otr@s) que emites desde el dispositivo desde el que me lees, y que vuela, casi podríamos decir que lo hace "libre a lo Nino Bravo", hasta rincones que ni imaginas.  Y podrás suponer que cada día hay 30303939393 millones de amenazas a toda esa información, y ninguna entidad es infalible. Si solo pensamos en factores técnicos, es fácil de entenderlo; pero si además le sumamos el factor humano, el riesgo, concepto bien incrustado en el RGPD, LO PETAMOS. Así que no seas moñas, que nadie te engañe diciendo que las plantillas son suyas y están nuevas porque los zapatos se los pone poco (por cierto, excelente hilo de la tuitera @menendezfaya). Abre tus brazos y tu cartera a la nueva normativa. Y sí, he dicho tu cartera, porque cuesta dinero, majete, como todo en la vida. No hace falta que nos compres un chalet en Galapagar, pero sí que valores nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, las horas que invertimos en reciclarnos y la salida que tenemos que encontrar a desafíos que no se encuentran en los libros. Y, de nuevo, sí: aunque cojas a la mejor frikitoga (que, por cierto, nunca hay que dar por hecho que será la que te pegue la mayor clavada), no estarás 100% a salvo de que venga la AEPD y te pegue un estacazo. Es lo que hay, querid@.

 Y ahora estarás pensando: "joder Iuris, qué mal vendes el sector". Pues tienes razón, eh? es que lo del Marketing nunca se me ha dado bien. Peeero lo que sí se me da bien es hablar claro; incluso con todos estos aspectos negativos, nos necesitáis y nos acabaréis queriendo, créeme. Porque detrás de todo este coñazo, están tus datos, tu vida, tus gustos, el derecho que tienes a tener tu puñetera privacidad y a exigir a las empresas que sean cuidadosas. Y al gobierno, my darling, que también mete mano aquí y, a veces, de formas más que dudosas. ¿O es que nos hemos olvidado del Lexnetazo del verano? ¿o de lo que contó mi adorado Snowden?

En resumen, y para no extenderme más como esos pergaminos intermitables a los que accedías para reconsentir lo que ya consentiste sin leer...(pero declarando y jurando que lo hiciste)...

LISTA DE DISCULPAS:

1) Por petarte la bandeja de entrada.
2) Por petarte el cerebro con políticas más largas  que El Quijote. Danos tiempo, somos abogad@s y va en la sangre enrollarnos cual persianas; aunque se pretenda lo contrario con el RGPD (o esa es la teoría).
3) Por no darte respuestas talladas en piedra a tus preguntas. Joder, que vamos con la "L", coño. Y que en esto hay mil aristas, sé comprensivo y baja los humitos; si no dudo cada día de la respuesta a dar a cada cosa que se me presenta, tendría que considerarme un fracaso de ser. Hay que dudar más, preguntar, interactuar, aplicar y volver a dudar. Y créeme: "prometo solemnemente dudar", porque las veces que dude serán directamente proporcionales a todas las aristas que tengo en cuenta para arreglar tu problema. Funciona así.
4) Por este coñazo de post.


Hala, que me he quedado tan agusto. Me despido con este temazo, más que apropiado, de Café Quijano con Willy Bárcenas... ;-)



...Aunque sé que no es tan fácil Perdonarme
Hoy te pido que me dejes demostrarte
Que se aprende de los fallos
Y que entiendo que te duela
Que estés triste y te cuesta perdonar...


A bailaaaaarl con el RGPD!!!

Pdt: Ni fotos ni ná pongo hoy, que estoy en modo minimalista XDDDDDDDD.

 

sábado, 5 de marzo de 2016

Privacidad es nombre de mujer: Homenaje al 8 de Marzo.


Hola de nuevo!

El post de esta semana quiero unirlo a la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. A estas alturas de la película, muchas sabréis ya el motivo de que se conmemore esta fecha. El fin de este post es hacer una pequeña reflexión sobre la relación del concepto de "privacidad" con las mujeres. El título del post ya es una declaración de intenciones, creo yo. Obviamente no soy ninguna estudiosa del tema, así que no esperéis un post experto en temas de género, eso quiero dejarlo claro. Voy a intentar expresar mi punto de vista de los nexos que unen a los dos conceptos. Vamos a ver qué sale.



Nota, Escudo, Privado, Privacidad, Meta


El mayor exponente de la privacidad que hemos tenido hasta la llegada de las TIC era la casa de cualquiera de nosotras. Todas hemos crecido entendiendo que el hogar era una zona de especial status, algo parecido a lo que decía aquel famoso anuncio de la tienda más famosa de muebles: eso de "la república independiente de mi casa". Lo que sucedía de puertas para dentro de una casa era lo más privado que podía haber; salir a la calle era asumir que, durante el rato que estábamos fuera, ese halo de "especial status" quedaba tras la puerta. Y tras la puerta, junto a este "halo", estaba generalmente la mujer. La mujer era la encargada de "custodiar" ese lugar, como una especie de "guardiana de la privacidad", papel asignado automáticamente al nacer. Bajo este "papel" se criaron nuestras abuelas y nuestras madres, asumiendo esa asignación como algo inherente a su condición de mujer. Y de este papel hemos heredado como una especie de obligación especial de cuidar nuestra intimidad, que a veces implica hacernos primeras culpables de determinadas consecuencias, de lo que hablaré más adelante. La vida pública era un espacio vedado para las mujeres; con las consecuencias que eso conllevaba. Tardamos demasiado en reventar esa puerta y salir, de hecho aún hay muchas mujeres que siguen tras esa puerta, tristemente. Y no sólo hemos conseguido "cruzar" la puerta, sino que además, poco a poco hemos conseguido que la Sociedad la cruce en sentido contrario: para atravesarla y desprender conductas aberrantes como el maltrato de la noción de privacidad. El maltrato se ha visto siempre como algo "privado", un asunto en el que nadie podía inmiscuirse porque era un "asunto privado" de la pareja. Incluso produciéndose fuera del hogar, tenía un extraño "status" de privacidad incomprensible. Nos ha costado mucho, muchísimo desterrar esta idea; de hecho, el precio a pagar ha sido (y sigue siendo, cosa que es indignante) INSOPORTABLE

Puerta, Abra La Puerta, Puerta De Madera

Tras reventar la puerta, conseguimos ir haciéndonos con espacios públicos; luchando por tener nuestra autonomía. Después llegaron las TIC y con ellas, algunas conductas indeseables que nos afectan especialmente. Estoy pensando en prácticas absolutamente detestables como la divulgación de fotos íntimas o el uso de dispositivos de control, o directamente, control sin dispositivo. Cuando pienso en el móvil y todo lo que llevamos dentro de él, pienso en mi habitación. Mi habitación es como un territorio vedado y de siempre ha sido como mi "burbujita". Incluso acceder a un móvil ajeno puede implicar una invasión de privacidad similar a la de que un intruso entrara en una habitación y se pusiera a rebuscar entre las cosas de alguien. 

No, Traspaso, Signo, Advertencia

Estas prácticas detestables suelen tener peores repercusiones para las mujeres, y seguramente (recuerdo que no soy ninguna experta), estas peores repercusiones descansan sobre planteamientos machistas, y aquí traigo a colación la "herencia recibida" de nuestro "papel" de guardianas, que es una especie de culpabilidad previa. Por ejemplo, una foto de una mujer realizada practicando "sexting" tiene repercusiones sociales mucho más complicadas para ella. Se saca algo que, en principio, se considera "privado" a la luz pública, y se hace sin el consentimiento de la principal afectada. Todos recordamos el caso del vídeo de la famosa concejala, que pareció agitar las conciencias públicas. Porque, afortunadamente, parece que poco a poco entendemos que una persona no pierde su legitimidad para decidir por realizar determinadas conductas. Es como si pensáramos que, el hecho de dar nuestro número de teléfono al vecino para que, ya que nos vamos de vacaciones, nos avise si se inunda la casa, implicase que aceptamos expresamente que nuestro número de teléfono acabe en manos de todo quisqui, incluso del vecino que vive a 80 portales de nuestra vivienda. La finalidad es clara: te doy mi número de teléfono para que me avises si pasa esto, no para que lo repartas como si fueran flyers. Pues en una situación en la que una mujer comparte una foto íntima con su pareja es como si esto no valiera. A mí me parece algo "paralelo" en cierto modo: en "x" contexto y con "x"finalidad te estoy "dando este dato" y todo lo que hagas fuera de esa finalidad no está consentido, te pongas como te pongas. Cuán importante es la finalidad, ¿verdad?. Suele salir a menudo a pasear en este blog.

Mano, Dedo, Parada, Final, Apagado

No quiero cerrar el post sin hacer un alegato a favor de nuestra autonomía como mujeres, de nuestra independencia y de nuestro derecho a nuestra privacidad. Y que todo esto lo hagamos en todos los ámbitos, obviamente, incluyendo la vida en pareja. Demos una nueva patada a la puerta formándonos en el uso de la tecnología, y exigiendo respeto tanto a nuestra vida online como a la vida offline. Fomentemos un uso sano y respetuoso SIEMPRE.

Emancipación, Eurythmics, Feminismo

Y hasta aquí llega el post de hoy, escrito con todo el respeto y con la intención de hacer un pequeño homenaje a todas esas mujeres que sufren, que luchan y que han peleado por reivindicar la igualdad. Y también quiero hacer otra dedicatoria muy especial: a mi padre. Este post se lo quiero dedicar también a él, por haber sido el primer feminista que conocí. Un hombre que fue, es y será todo un referente en mi vida. Gracias por tanto, papá.


Nube, Corazón, Cielo, Azul, Blanco, Amor

No hay que olvidar que los derechos no han sido regalos de nadie, ha costado mucho conseguirlos, y es deber de tod@s luchar cada día por protegerlos. ;-)



¡Feliz semana a todas!

domingo, 28 de febrero de 2016

Mamá, Papá: yo no quiero ser artista.


¡Hola de nuevo!

La entrada de esta semana pretendo que os dé motivos para reflexionar, ya os lo aviso. Antes de entrar en vereda quiero dejar un par de cosas claras: 

1) Yo no estoy en posesión de la verdad absoluta de nada. Esto quiero dejarlo muy clarito tanto para este post como para cualquier tipo de opinión que leáis mía. El motivo de que quiera hacer este inciso es porque a veces parece que los que nos dedicamos a esto estamos por encima del bien y del mal, y, al menos por mi parte, eso es totalmente contrario a la intención con la que escribo. Lo que quiero decir es que yo no he venido a este mundo a dar lecciones de moralidad ni ética a nadie, ni en temas de privacidad y protección de datos ni en nada. Lo que pretendo es poner sobre la mesa una serie de cosas y cuestiones que a veces pasamos por alto todos, incluso yo misma. Ni juzgo a nadie ni lo pretendo.

2) Independientemente de lo que pongo en el punto anterior, este blog lo escribe una persona de carne y hueso que, obviamente, tiene una opinión. Y aunque intentes ser lo más objetiva posible, al final tu propio modo de ver las cosas puede condicionar lo que escribes. Y contra eso no voy a intentar luchar, pero tampoco quiero que nadie piense que vengo aquí a sentar ningún tipo de cátedra, tal y como indicaba antes. 

Certificado, Documento, León, Sello


Hechas las precisiones, voy al lío.


Hace unos días, mi querido @unedianosincausa me escribió por twitter para preguntarme mi parecer sobre algo que había visto en Youtube: una serie de vídeos diversos de dos menores de edad de 13 y 14 años que, al parecer, son bastante conocidas y seguidas en el mundillo "youtuber". Además de esto, leí por twitter el caso de unos "personajes populares" (dicho con todo el respeto) que acaban de ser padres y le han abierto perfiles en diversas RRSS a su recién nacida criatura. Por curiosidad decidí investigar la cuenta de twitter del retoño, gestionada por sus padres, y, en efecto, el perfil está creado con el nombre del bebé y en él podemos encontrar desde fotos de su madre posando embarazada hasta un tweet expresando su felicidad por haber confiado en cierta empresa para guardar las células del cordón umbilical. Por si esto fuera poco, mi gran amigo @currantesocial me habló de la existencia de una cadena en Facebook que pedía que las felices madres compartieran 3 fotos de sus bebés para mostrar al mundo la felicidad que les embarga por haber sido madres, el nombre era algo así como "Desafío de las madres". También me habló de "la contra", que era un mensaje que había aparecido en la misma red social alertando de que este desafío había sido creado por una red de pederastas. Puestas todas estas situaciones encima de la mesa, he querido trasladar mis reflexiones a un post para compartir con vosotros mi punto de vista sobre estas situaciones. Y lo voy a hacer sin mencionar más normativa que el Código Civil. Este no va a ser un post jurídico, va a ser un post "jodírico", de esos que pretenden hacerte pensar sin necesidad de tirar de normativa. 

Sello, Banner, Negocios, Botón, Etiqueta

Lo primero que me viene a la mente con todo esto es la figura de los padres o tutores legales. Siempre me ha parecido de vital importancia el art. 154 del Código Civil y me parece un buen punto de partida recordar esta frase que aparece en su segundo párrafo: 

"La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental"

He querido subrayar 3 palabras de la frase: 

Feliz, Familia, Dibujos Animados, Kids
  • Responsabilidad.
  • Interés.
  • Integridad.








Sin entrar en discursiones sobre el significado de cada una y dando por hecho que son palabras conocidas por todo el mundo, me planteo el modo de encajar las mismas en las situaciones que he descrito anteriormente. Doy por hecho que es posible este encaje, ya que no creo que ningún padre en su sano juicio pueda realizar ninguna actuación que implique a sus hijos sin antes hacer una mínima ponderación de las consecuencias. La duda que me surge es: ¿verdaderamente se conocen las consecuencias?. Desde que empecé a escribir en este blog he ido conformando la idea de que nosotros, los mayores de edad, muchas veces no conocemos o no pensamos en las consecuencias que se derivan de los actos que realizamos en nuestra vida online. De hecho, casi puedo deciros que los post con más visitas del blog son los que se centran en las políticas de privacidad y condiciones de algunas conocidas RRSS. Al sitio al que quiero llegar es claro: ¿somos capaces de hacer un juicio de ponderación realmente objetivo respecto a nuestras actuaciones online en lo que concierne a nuestros hijos? ¿Creemos que dentro de ese juicio de ponderación estamos contando con "todos los ingredientes de la receta"? Porque si no es así, igual estamos "dopados" para competir


Pánico, Hombre, Gritar, EjecuciónRecuerdo los primeros conflictos con mis padres cuando era pequeña y aquellos intentos de mis padres por razonar conmigo, que siempre giraban en torno a la idea de "lo hacemos por tu bien". ¡Qué "sencillo" era entonces entender que el hecho de que mis padres corrieran a evitar que metiera mis dedos en un enchufe era realmente por mi bien, para que no acabara electrocutada! Claro, era diferente: la consecuencia de meter los dedos en el enchufe era algo inmediato: la posibilidad de freírme como un chorizo. El juicio de ponderación de mis padres era rápido: dedos en enchufe equivale a hija "frita" y por eso no hacía falta plantearse más que las consecuencias inmediatas. 



Ahora esto ya no vale, las consecuencias son más complicadas de divisar, incluso puede ser que haya consecuencias que ni siquiera lleguemos a conocer jamás (pensemos en el supuesto de que las imágenes de nuestro retoño son descargadas por algún indeseable). No es fácil ser madre ni padre, pero creo que a veces lo complicamos más sin darnos cuenta. ¿Qué pasará con esos peques que, de mayores, deciden que quieren ser "anónimos"? ¿Estamos 100% seguros de que se verán condicionados por actuaciones como las que os describía al principio? 

Uno de los debates con los que hemos crecido en la televisión ha sido el de los límites del derecho a la intimidad de los hijos de famosos que aparecían en la prensa. Recuerdo haber escuchado en no pocas veces que el hecho de salir en una portada implicaba una renuncia implícita a este derecho expresado en frases tipo: "ellos han posado con su hijo, así que han abierto la puerta". Y yo me planteaba: ¿a dónde lleva esa puerta? ¿Abrirla implica que firmes un contrato de por vida para que tu vida se convierta en una especie de "Show de Truman"? Los jueces han ido perfilando los límites de esa puerta, y, que yo sepa, nadie ha avalado que esa puerta lleve a una renuncia a determinados derechos. Pero claro, de aquella el problema estaba reducido a determinados estratos de la sociedad: los del papel couché. Ahora el problema se ha "democratizado" y el debate deja las alfombras rojas para pisar las aceras. Las revistas de entonces ahora son las RRSS y los famosos de entonces ahora podemos ser cualquiera de nosotros. ¿Alguien sería capaz de defender ahora mismo que el hecho de subir una foto nuestra o de nuestro retoño implique una renuncia a algún derecho a decidir sobre nuestra imagen o intimidad?


Adoquines, Piedras, De DistanciaAlfombra, Celebración, Rojo, Rich, Vip


Llegados a  este punto los más mayores pueden recordar el caso de la niña Marisol, un prodigio de artista que, en un momento de su vida, decidió que quería dejar de ser un personaje mediático. Y lo consiguió. Y yo quiero plantearos la siguiente pregunta:

¿Será posible que las Marisoles de mañana lleguen a conseguir lo mismo que ella?

Y con esta última reflexión del baúl de los recuerdos, cierro este post. Gracias por pasar este ratito por aquí.



Bienvenidos, Adiós, Hueso, Visita



Feliz semana, queridos amigos. ¡Hasta la próxima!








sábado, 13 de febrero de 2016

Post express: El amor en tiempos de la LOPD



Hola de nuevo, amig@s!

Estamos rozando el 14 de febrero y nos sobrevuelan mensajes de amor (especialmente de marcas y grandes almacenes, algunos con muy poco acierto, ahora que hablamos del tema) que intentan sacar tanto nuestro lado más romántico como el más consumista, con mensajes tipo: "demuéstrale a esa persona que la quieres regalándole este producto tan bueno". Yo que nunca he sido una romántica de príncipes azules ni de flores ni de bombones, cuando llega esta fecha me sale la vena más darkside y hago uso de mi fina ironía cuando algún osado u osada me pregunta que cómo celebro este día tan señalado. Este post express va a ser lo único que haga de "especial" por el día de San Valentín, así que aquí va mi momento romántico del año: "El amor en tiempos de la LOPD". La idea es un poco rara, ya os lo aviso: voy a "traducir" lo que dice la LOPD a términos amorosos. A ver qué sale.  ; -)


1) El principio de calidad del amor.

Sello, Sello De Aprobación, Alto"El amor que sientes por tu churry será exacto y puesto al día de forma que responda con veracidad a la situación actual del afectado". Esto lo que quiere decir, ni más ni menos, es que pongas en orden tus sentimientos: ¿quieres a esa persona? pues.. ¡no dejes de expresar tus sentimientos sin que haya una fecha señalada por medio, copón! Y esto va también en el otro sentido; retocando una mítica frase de la gran Lola Flores: "si NO me queréis, irsen!", es decir: que si pones al día tus sentimientos y ves que no se corresponden con los de tu churry, mejor vete y pega la vuelta, no seas melón. 
El amor y los datos personales, deben estar siempre actualizados. Palabrita de Iurisfriki!



2) El derecho de información antes de enamorarse.  

Información, Preguntas, Ayuda, SolicitudHay que saber muy bien a quién le entregas tu corazoncito: quién es, qué va a hacer con ese trocito de tí, para qué lo quiere y a dónde puedes llamarle o contactarle para mandarle a paseo si lo que prometió no es la realidad. Al hilo del punto 1, hay que recordar que no se permite la recogida de corazones por medios fraudulentos o desleales. Para que una relacion triunfe, sinceridad desde el momento uno o el barco velero cargado de corazones se va a pique como el Titanic.



3) Consentimiento del enamorado.

Pingüinos, Arte, Amoroso, El Amor, TuxNo hay relación posible si no tenemos el consentimiento de nuestro partenaire. El amor es cosa de dos (o de más, que eso ya son cosas muy personales en las que prefiero no entrar)  y si uno no da su consentimiento con toda libertad y sin presiones, no es amor. Además, este consentimiento tiene que ser expreso, no vale que sea un "tal vez" o un "quizás" o las modalidades modernas de un "me gusta" o RT. Si no hay un buen consentimiento, no hay un verdadero amor y recuerda que el consentimiento es revocable, así que si te lo revocan, no seas plasta y busca otro consentimiento bueno y de calidad. ;-)

Además, en relación con las demostraciones de amor para cumplir con el principio de calidad del amor que expuse en el punto uno, ten en cuenta que no es necesario convertirse en un Spammer del amor enviando a todas horas whatsapps con extra de azúcar: Corres el peligro de recibir una solicitud de baja como un piano, QUE TENDRÁS QUE OBEDECER, por cansino. 



4) Seguridad del corazoncito.

Meñiques, Amigos, Lo Prometo, AmistadSomos responsables de mantener el corazoncito de nuestra pareja en las mejores condiciones: ni tirarlo por el balcón, ni jugar al fútbol con él ni aplastarlo como si fuera una esponja. Si no cuidamos el corazoncito, puede pasar que se marchite y se vaya y nos quedemos plantados por no saber cuidarlo como debemos. Y no sólo somos responsables del cuidado del corazoncito ajeno; es que lo primero que tenemos que hacer es cuidar el nuestro: no le des tu corazoncito al que lo vaya a meter en una picadora o lo vaya a dejar solito en la calle a la vista de todos. 



5) Derecho de cancelación del amor.

Retrato, Enfado, Personas, Pareja
Asegúrate de ejercitarlo siempre que veas que no tratan tu corazoncito como se debe. No debes esperar a que lo ejerciten por ti y te den la patada: si ves que la calidad no se cumple, no lo dudes: cancela, respeta tu propio plazo de bloqueo y verás como en un tiempo, puedes poner a disposición de quien tú quieras tu corazoncito repuesto y curado. ;-) 





6) Registro de incidencias amorosas.

Lista De Compras, Deja, Pluma, Mano
Si te ha sentado mal algo que haya hecho tu pareja o si eres tú el que ha metido la gamba, haz que no quede en saco roto: notifica y gestiona las situaciones y toma medidas correctoras para que no se vuelvan a producir. No vale irse a dormir enfadado y que el cabreo nos dure varios días: haz frente a las situaciones y toma medidas al respecto. Y aunque no creo que ser rencoroso sea útil, es verdad que igual acordarse de las situaciones y de las medidas tomadas para arreglarlas puede ser algo que nos sirva para que nuestro registro de incidencias amorosas no crezca demasiado.


7) Identificación y autenticación.
Marca Registrada, Marca De Servicio
Regla de oro: Las contraseñas NO SE COMPARTEN. Aunque estés emparejado y enamorado como el #iurisobri, tus RRSS son tuyas y tu email también. Se trata de compartir sentimientos, incluso cuenta bancaria y gastos, pero no compartas tu personalidad ni pierdas tus derechos sobre tu privacidad. No seas canelo y respeta tu autonomía, querer a alguien no es desaparecer como persona e integrarte en otro ser. 




8) Códigos tipo amorosos.
Mejores Prácticas, Proceso De, Negocio


Por acuerdo entre las partes se pueden establecer reglas de funcionamiento de la pareja siempre que sean repetuosas con los principios amorosos y las normas existentes. ¿Con qué familia comemos los domingos? ¿Qué día de la semana reservamos para ver cine iraní? ¿Quién paga la cena cuando salimos los martes? ¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de que hagamos algo que va a sentar mal  a nuestra pareja? Todo esto se puede acordar usando un código tipo. 




Y hasta aquí llega el post express de hoy: espero que os haya parecido interesante y os haya hecho sacar vuestro lado más romántico acompañado de una sonrisa. 


Por cierto: si quieres demostrar un poquito de amor por lo que escribo, puedes hacerme un regalito de San Valentín votando mi blog para los premios del Día de Internet. No tienes que meter ningún dato, sólo entra aquí y dale a "VOTAR ESTA CANDIDATURA". Te lo agradeceré from the bottom of my heart. ;-)



¡Un besazo y hasta la próxima!


Esquelético, Flor, Felicidades, Amistad


lunes, 8 de febrero de 2016

Conociendo la Política de Privacidad de Instagram


¡Hola de nuevo, querid@s Lopder@s!

Quiero empezar el post dando las gracias a dos auténticos cracks con los que tuve el placer de pasar un ratito espectacular hace algunos días charlando sobre Privacidad, gestión de despachos y otras cositas muuuy interesantes: Sara Molina y Rubén Vázquez. Si te apetece escuchar el podcast que grabamos, no tienes más que entrar aquí  ;-). 

Y ahora vamos con el post de esta semana..

Hace unos días colgué la siguiente frikinfografía en mi Twitter



La idea era la que persigo siempre con mis infografías: concienciar sobre #privacidad dando una explicación clara y rápida para despertar conciencias dormidas sobre la cama tan cómoda que son las RRSS. Retomo hoy de nuevo este concepto de "Metadato" porque está presente en las Condiciones de la Red Social que he elegido comentar en este post: Instagram . Confieso que la elección no ha sido casual; para decantarme por ella han pesado 3 cosas:

  • No la uso (así que creo que puedo darle un cierto toque de objetividad y acercarme a ella desde la inocencia y la curiosidad de alguien no fascinado por la misma).
  • Por lo que tengo entendido, es muy usada por menores, lo que ya tiene su interés, especialmente si eres un TIC-Papá o una TIC-Mami ;-)
  • Es de Facebook. Y este punto es muy interesante dado que hay una preocupación general por el tema de Whatsapp y su compra por Facebook. Quizás ver qué pasó con Instagram (comprada por Facebook en 2012) nos puede dar pistas sobre por dónde irán los derroteros de Whatsapp. ;-)


Aquí tienes el link de la Política de privacidad de la que parto para este post. Te hago una precisión: esta Política de Privacidad se refiere a la información recopilada después del 19 de enero de 2013; si llevas más tiempo de usuario de Instagram, aquí tienes las reglas sobre la info que hayas compartido con ellos antes de esa fecha. 

Ahora sí: ¡Que empiece la fiesta!

Mascara, Carnaval, Disfraz, Fiesta



1) ¿Quién puede usar Instagram?

Clave, Acceso, Contraseña, CódigoEsta parte viene en la parte final de la web, pero yo he querido ponerla al inicio del post porque creo que es muy importante y será de utilidad especialmente si eres un TIC Papá o una TIC Mami.

Según lo que dice la propia Red Social: Instagram no recopila ni solicita conscientemente ninguna información de usuarios que no hayan cumplido aún los 14 años de edad, ni permite a sabiendas que dichas personas se registren en el Servicio". 

Bien, quiero hacer una puntualización inicial sobre esto: Por lo que veo en la web de Instagram, la única forma de hacerte usuario es descargarte ANTES la app, por lo que no me queda claro si se hace algún tipo de "control de edad". No he querido descargar la app para comprobarlo, por lo que si algún visitante me puede verificar cómo es el proceso de registro, se lo agradeceré.

Además, la Red Social es muy clara: "El Servicio y su contenido no están destinados a menores de 14 años. Si descubrimos que hemos recibido información de un niño menor de 14 años sin autorización paterna, borraremos esa información lo más rápido posible" . 



2) ¿Qué información recopila la red social? 
Anual, Informe, Libro, Folleto, Negocio


Voy a dividirlo en categorías para hacer un sencillo resumen: Lo que supones, lo que puedes suponer y lo que dudo que supongas.

  • Lo que supones: 


Nombre de usuario, contraseña, email, foto de perfil, número de teléfono, comentarios que hagas en la Red Social y los emails que te intercambies con Instagram (por ejemplo, cuando les preguntas algo sobre el funcionamiento).

  • Lo que puedes suponer: 


Si usas la función de "Buscar Amigos", no hay que ser un lince para suponer que van a necesitar saber quiénes son "tus amigos" y que para ello tendrán que usar algunas herramientas, como por ejemplo: tu agenda de contactos del móvil. Nuestras amigas las cookies y otras tecnologías similares (pixeles, señales web y almacenamiento local) también están presentes. 

Si no sabes lo que son las cookies, te dejo un par de links para que las conozcas de forma amena y sencilla: Esta entrevista que me hizo @marinabrocca y la propia política de cookies de este blog) y sobre las otras tecnologías, te dejo este post que hice sobre los web beacons con links muy útiles)


  • Lo que dudo que supongas:


Páginas web que visites desde tu dispositivo y complementos; eso sí, te avisan de que "Recopilan y usan esta información de análisis con información de análisis de otros usuarios, por lo que no puede utilizarse razonablemente para identificar a cualquier usuario individual en particular". Además, que sepas que recopilan también, cuando accedes a la Red Social, todo esto: Tu IP, el tipo de explorador que usas, las páginas de referencia y salida, el número de clicks y tu actividad con los enlaces del servicio, las webs que visitas e información similar partiendo de los emails que envíes a los usuarios de la Red con los que interactúes.

Aparte, en relación al dispositivo que uses para acceder a la Red Social, que sepas que accederán a tu identificador de dispositivo y obtendrán información de él. Cuando dicen "identificador del dispositivo", engloban varias cosas: desde datos sobre el hardware (marca, modelo de tu dispositivo- tablet, pc, smartphone..) hasta datos relacionados con el sistema operativo que use el dispositivo, por ejemplo. 

En relación a los Metadatos de los que hablaba antes, en las Condiciones nos avisan de que los usan, pero ojo: "Los usuarios pueden añadir o hacer que se añadan metadatos a su Contenido de usuario, incluyendo un hashtag (por ejemplo, para marcar palabras clave al publicar una foto), geoetiqueta (marcar la ubicación en una foto), comentarios u otros datos. Esto permite que tu Contenido de usuario sea más interactivo y más fácil de buscar para otros usuarios. Al añadir una geoetiqueta a la fotografía o etiquetar la foto utilizando las API de terceros, la latitud y longitud del lugar en el que te encuentres se almacenarán con la foto y será posible buscarla (por ejemplo, mediante una función de ubicación o de mapa) si publicas la foto conforme a tu configuración de privacidad". 

Bierzo, Pueblo, Aldea, Techos, Cottages
El Bierzo
Es decir: Contando ya con que la foto que subas tendrá una serie de Metadatos, tienes que saber que si le añades un HT, le colocas la geoetiqueta o si la comentas tú o terceros, abres la puerta para que la foto pueda encontrarse más fácilmente. Para que lo veas más claro: Si cuelgas una foto del precioso Valle del Silencio y le pones la etiqueta #ElBierzo (barriendo para casa), si alguien hace una búsqueda sobre El Bierzo, es hiperprobable que tu foto aparezca en dicha búsqueda, y más si no "trasteas" tus configuraciones de privacidad. Obviamente, si usas algún filtro de alguna app (no tiene por qué ser un filtro de Instagram), estás añadiendo Metadatos también, tenlo en cuenta. ;-)



3) ¿Para qué usan toda esta información?

Dardos, Dart, Juego, Ojo De BueyPara no extenderme mucho, voy a resumir en: para facilitarte la vida (es decir, para que accedas a la Red sin tener que meter tu contraseña y usuario todo el tiempo) y para ofrecerte publi "personalizada" (en función de la información que han obtenido, a la que aludo en el punto anterior; por ejemplo, si accedes desde tu Iphone, es muy posible que algunos anuncios que veas sean sobre complementos para Iphone), dejando aparte la mera gestión del servicio, claro.





4) ¿Con quién comparten tu información?

Compartir, Burbuja, Arco Iris, ColoresMe voy a quedar en "el gordo": "Podemos compartir el Contenido de usuario y tu información (incluidos, sin limitación, información procedente de cookies, archivos de registro, identificadores de dispositivo, datos de ubicación y datos de uso) con empresas que formen parte legalmente del mismo grupo de empresas al que pertenece Instagram, o que vayan a formar parte de dicho grupo ("Filiales")", lo que se traduce, como seguro que supones, que van a compartir todo esto con Facebook; pero ten claro que no sólo con Facebook, si pasado mañana Facebook vende Instagram a Industrias Paco S.A. o Facebook compra otra Red Social, que sepas que todo esto también irá a ellas

En relación a lo que publiques en la Red Social, ten claro que te avisan de que "adquiere un carácter público y se controla mediante la configuración de privacidad que establezcas". Mi consejo es el de siempre: piensa bien lo que publicas antes de hacerlo y "trastea" en las configuraciones de privacidad. Sin miedo. ;-) 

Y ojo con esto: si te arrepientes de alguna de tus publicaciones, que sepas que "se pueden seguir visualizando copias que se hayan almacenado en caché y en páginas archivadas del Servicio, o dicha información pueden haberla copiado o guardado otros Usuarios o terceros que utilicen la API de Instagram". Insisto: piensa antes de publicar. 



5) ¿Dónde va esta información?


La respuesta es bien amplia:

Bin, Cuadro, Gabinete, Pecho, LimpiaA USA y a cualquier otro país donde Instagram, sus filiales o Proveedores de Servicios tengan instalaciones. Así de claro. Pero es que además te avisan de que si eres europeo tienes que saber que es muy posible que tu información acabe en un país con niveles de protección diferentes a los que hay en la UE. Tenlo en cuenta. 






6) ¿Qué pasa si decides cerrar tu cuenta?

Tablero, Puerta, Meta, Persianas, MetroPues que todo lo que hayas "creado" en ella se mantendrá en sus archivos "durante un plazo razonable en términos comerciales, con fines de copia de seguridad, archivo y/o auditoría". Y que este "mantenimiento de tu información con plazo indefinido" lo puede hacer no sólo Instagram, sino también sus Filiales o sus Proveedores de servicios.







Muñeca, Mirando, Rosa, Pelo Negro


Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que te haya resultado interesante y muchas gracias por pasar este ratito por este rincón de la web.




Un saludo!

martes, 20 de octubre de 2015

La casa por el tejado: Ana, psicóloga "relax & take it easy".



Hola de nuevo!

Tras experimentar con la historia de Paco, aquel mecánico que acabó siendo un pseudo-modelo para la web del viejo taller de su ex-jefe, y cuya historia podéis leer aquí , me apetece retomar mi vena creativa esta semana contándoos la historia de Ana y Sergio. Este post nace de la conversación absolutamente interesante y enriquecedora que tuve en twitter con una profesional del medio: Marina Brocca, en la que coincidíamos en la necesidad de concienciar sobre LOPD y privacidad hablando claro y "a calzón quitado", como ella misma dice. Os recomiendo encarecidamente darle follow inmediato en twitter; es tan encantadora como gran profesional y encontraréis cosas muy interesantes en sus tweets. Como siempre digo, este blog pretende ser una herramienta de concienciación y acercamiento a la normativa de protección de datos desde un punto de vista amable y sencillo de entender para todo el mundo, por lo que igual, con estas historias un poco raras, me es más fácil explicarme y conseguir que cualquier posible lector cierre la pestaña de este blog entendiendo algunos aspectos de la LOPD. Si consigo esto, os aseguro que estaré re-feliz! 

Y ahora, vamos con la historia..


Os presento a Ana. Ana acaba de terminar sus estudios de Psicología y, tras muchos fines de semana trabajando en una conocida cadena de comida rápida, ha conseguido reunir el dinero suficiente para montar su propio gabinete psicológico. Ana tiene a su asesor de confianza que es el que le ha tramitado tanto el alta en la Seguridad Social como el alta en Hacienda e, incluso, le ha redactado el contrato de alquiler del local que ha elegido para su negocio, un local chiquitín con dos estancias: un despacho personal (con puerta con llave) en el que guardará los expedientes de sus pacientes, y la sala en la que pasará las consultas, donde sólo pondrá un diván, unas plantas para darle algo de alegría y unos cuadros. Ana cree que el dinero que ha pagado a su asesor está justificadísimo para evitar problemas con Hacienda y con la Seguridad Social, por lo que ya de inicio contaba con este gasto extra y no le ha importado pagarlo. Además, ha conseguido ahorrar bastante dinero comprando los modernos muebles para la consulta en una conocida tienda bastante barata. Lo primero que compró fue un tablón de corcho para colgarlo en la pared del despacho para organizar sus citas y un cuaderno para tomar notas durante las sesiones con sus pacientes. El asesor le comenta que tienen un servicio de LOPD que le recomienda contratar, ya que está obligada por Ley a cumplir la normativa sobre protección de datos. Ana agradece la recomendación pero la declina amablemente, ya que ya se ha gastado demasiado dinero en trámites administrativos y no cree que vaya a pasar nada por no cumplir la normativa; ninguno de sus compañeros de la carrera que tienen también consulta la cumplen y no ha pasado nada nunca, así que "relax y take it easy".

Kermit, Rana, Prado, Margarita


A los pocos meses, Ana ya tiene un buen número de pacientes y le va genial, pero no tiene tiempo para limpiar la consulta y el despacho, tarea que hasta ahora había hecho ella misma. Ha pensado en contratar a Sergio, un chico que está terminando sus estudios y que se saca unas pelillas limpiando la consulta de una antigua compañera de Universidad de Ana. Esta compañera es la que se lo ha recomendado a Ana, ya que, al parecer,es todo un experto en dejar la consulta como los chorros del oro. Tras ofrecerle el puesto, llama a su asesor para tramitar el contrato laboral y así proceden. El asesor le vuelve a recomendar que consulte con un profesional y se adapte a la normativa de protección de datos, pero Ana vuelve a negarse ya que no ha tenido ningún problema hasta ahora. Sergio empieza a trabajar esa misma semana; irá los viernes de 4 a 5, que es cuando hay menos pacientes y podrá realizar mejor su trabajo. Ana, mientras él limpia, estará en el despacho que hay junto a la sala de consultas, repasando los casos de la semana siguiente. 

Lego, Legomaennchen, Hombres

Mientras Sergio limpia, Ana le dice que tiene que salir a hacer unos recados, pero que no tardará en volver. Sergio le dice que aprovechará para pasar la aspiradora en el despacho y Ana le deja la llave. Mientras está en sus quehaceres, algo le llama la atención en el tablón del despacho de Ana: ve que el próximo jueves Ana tiene una cita con Javier XXXX, un chico al que Sergio conoce del barrio y con el que discutió hace poco por un tema de dinero. Por lo que dice en el tablón, Javier tiene problemas de ansiedad. Sergio ve que en el escritorio del despacho de Ana está el cuaderno en el que la psicóloga hace sus anotaciones durante las consultas y le entra la curiosidad tras lo visto en el tablón de Ana, así que lo abre y busca el nombre de Javier. Tras leer las anotaciones de Ana en el cuaderno, decide hacer unas fotocopias de las anotaciones sobre Javier y se las guarda en su mochila. Aprovecha también, mientras recoge los bártulos, para hacer una foto con el móvil de las anotaciones del tablón del despacho. En ese momento Ana vuelve de hacer sus recados y Sergio le informa de que ha terminado su trabajo y se va para casa. Sergio le da la llave del despacho y se despiden hasta la semana siguiente.

Adiós, Despedida, Triste, Rana, Gracioso

A las pocas semanas, Ana, mientras navega por internet, se mete en un foro en el que los vecinos del barrio comparten planes y noticias y  ve que, en uno de los hilos del mismo, hay una entrada en la que pone: INFO SOBRE JAVIER XXXX . Reconoce el nombre de su paciente y decide entrar en el hilo. Lo que ve, le deja con la boca abierta: Hay una foto colgada de su tablón, en el que viene las citas que tenía programadas con este paciente y con otros para el próximo mes y, además, un archivo con las anotaciones del cuaderno que ha hecho durante las sesiones con Javier. Ana sospecha que ha sido Sergio, ya que nadie más ha tenido  acceso a su despacho (que cierra con llave siempre que ella no está dentro). 

Globos, Rectángulo, Comunicación, Grupo


Ana llama de inmediato a su asesor y le cuenta lo sucedido muy nerviosa. El asesor le recuerda que le avisó sobre la necesidad de adaptarse a la normativa LOPD pero que ella se negó. El asesor le pasa la llamada al abogado LOPD con el que trabajan, que se pone al teléfono. Ana le cuenta lo sucedido y el abogado LOPD se lleva las manos a la cabeza. Aparte de detectar que no tiene nada preparado en torno a la normativa, le avisa de que es posible que reciba noticias de la AEPD y que no será una felicitación de Navidad, precisamente. Ana, que hasta ahora no ha tenido problemas, cree que bastantes cosas tendrá la AEPD como para ocuparse de ella y decide no tomar ninguna medida para adaptarse a la LOPD; ni siquiera despedirá a Sergio para evitar "ruido" . Cuelga el teléfono y retoma las citas con sus pacientes. Al día siguiente aparece Javier muy enfadado y le avisa de que ha visto sus datos en un foro de internet y va a ir a la AEPD; además, le dice que no piensa volver a sus sesiones con ella y que va a correr el rumor de que no es buena psicóloga y que regala los datos de sus pacientes. Ana no le da importancia y vuelve a pensar que la AEPD no va a perder el tiempo con ella teniendo otras cosas más importantes que hacer, pero a los pocos días, todo cambia..

Noticias, Globo, Tierra, Mundo

Ana tiene una mañana horrible, recibe unas 20 llamadas de pacientes que le cancelan las sesiones y le dicen que no quiere que les trate más y, además, recibe una visita inesperada que no viene, precisamente, a tener una sesión con ella. Tras la visita, Ana llama a su asesor y le pide que le ponga con el abogado LOPD. La visita le ha dicho que seguramente abran procedimiento sancionador contra ella y que ha vulnerado no sabe cuántos artículos de la LOPD.  El abogado LOPD le dice que acaba antes si le dice los artículos que no ha vulnerado; pero se para específicamente en la parte que ha "levantado la manta". Le recuerda que, si hubiera hecho caso a su asesor cuando le avisó por segunda vez de que se adaptara a la normativa, habría sabido que al contratar a Sergio debió haberle trasladado, tal y como impone el art.83 del Reglamento de la LOPD: "la prohibición de acceder a los datos personales y la obligación de secreto respecto a los datos que el personal hubiera podido conocer con motivo de la prestación del servicio"Además, como Responsable del Fichero debería "haber adoptado las medidas adecuadas para limitar el acceso del personal a datos personales, a los soportes que los contengan o a los recursos del sistema de información, para la realización de trabajos que no impliquen el tratamiento de datos personales" (vamos, que no debió dejarle entrar en el despacho o bien, de hacerlo, debió haber quitado antes la info del tablón y el cuaderno de anotaciones y haberse asegurado de que Sergio no podía acceder a ellos metiéndolos, quizás, en un armario bajo llave que estuviera bajo su exclusiva custodia). Esto de inicio y fijándonos sólo en lo que originó la visita inesperada, pero si encima le añadimos aspectos como que ni tenía ficheros declarados, o que ni había aplicado las medidas de seguridad de nivel alto que probablemente son las correspondientes a la información que trata.. ¡Imaginad cómo acaba el cuento!

Y encima, por si fuera poco,  tiene que enfrentarse a que, debido probablemente a la "mala publicidad" que le ha hecho Javier de lo sucedido, ha perdido muchísimos clientes, por lo que no sabe si podrá mantener la consulta abierta con los pocos que han quedado dispuestos a seguir su tratamiento con ella (seguramente porque el "boca a boca" no haya llegado de momento a sus oídos).

Hablar A La Gente, Percepción, Realidad

Y todo esto podría haberse evitado si hubiera reservado parte del dinero que ahorró con los muebles en adaptarse a la normativa; o igual podría haber contado con que, aparte del dinero con el que contaba para pagar a un asesor que le hiciera los trámites con Hacienda, la Seguridad Social y demás, debería haber reservado cierta parte a asesorarse con un profesional y haber empezado "la casa por los cimientos" (desde el momento 0) y no "por el tejado" (cuando ya tiene el problema).


                                   Casa, Explosión, Ruina, Explosión De Gas

Y hasta aquí llega el post de hoy; espero que os haya gustado y que lo hayáis encontrado interesante. Gracias por pasar este rato conmigo. ;-)

 

Saludos y hasta la próxima! 

Gato, Animales, Mascotas, Gato Doméstico